Honduras refuerza identificación forense de migrantes desaparecidos en el exterior
Tegucigalpa, 19 abr (AHN) La segunda ronda de negociaciones nucleares indirectas entre Irán y Estados Unidos concluyeron hoy en Roma, Italia y, de acuerdo con el portavoz de Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, se desarrollaron en un ambiente constructivo.
El portavoz de Exteriores de Teherán, en su perfil de X, enfatizó que se celebraron conversaciones indirectas útiles entre Irán y Estados Unidos en un ambiente constructivo, con la mediación del ministro de Asuntos Exteriores de Omán.
Además, aseguró que ambas partes acordaron reanudar las conversaciones indirectas a nivel técnico en los próximos días y posteriormente continuar a nivel de dos negociadores de alto nivel el próximo sábado. De igual forma, anunciaron una tercera sesión de diálogo para la próxima semana.
La delegación iraní, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, participó en discusiones mediadas por Omán, mientras que el Enviado Presidencial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, representó a Washington.
Al concluir los diálogos, el canciller iraní detalló que las partes llegaron a un entendimiento sobre algunos marcos principales objetivos, y acordaron continuar las negociaciones.
Según agregó, las conversaciones técnicas a nivel de expertos comenzarán el miércoles en Omán para discutir los detalles y trabajar en el marco de un posible acuerdo.
Araghchi también describió que los encuentros se desarrollan dentro de un marco lógico y continuarán hasta intentar alcanzar un resultado, pues prima la calma y avanzan con cautela, afirmó.
“No hay razón para el optimismo, pero tampoco para el pesimismo”, aclaró el representante de Exteriores iraní.
Este encuentro es crucial para el futuro del acuerdo nuclear, que busca limitar el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de sanciones económicas.
Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Omán confirmó que las partes trabajan en un acuerdo que mantenga la capacidad de Irán para la energía nuclear pacífica.
BRP
PUEDES LEER: ONU exige a Israel permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
