Conmemora Honduras conquistas políticas para las mujeres

Tegucigalpa, 25 ene (AHN) Es un día significativo para la historia de Honduras, hoy se conmemora el “Día de la Mujer Hondureña”, con esta conquista política de 1957, se reconoció el derecho al voto de las mujeres permitiéndoles ejercer cargos públicos y ejercer el sufragio.

El Día de la Mujer Hondureña se reconoció desde la emisión del decreto No 29 de 1955, dónde se reconoció el derecho al voto, sin embargo fue una conquista a medias ya que ese decreto contemplaba que solo las mujeres que sabían leer y que estaban casadas podían ejercer el sufragio, por lo general las mujeres de la época que podían leer era muy pocas.

Fue hasta 1957 que se les otorgó el derecho al voto sin restricciones a sus derechos políticos y se les permitió ejercer cargos públicos.

Este logro del Movimiento Sufragista es histórico, gracias a mujeres hondureñas valientes como Visitación Padilla, escritora, maestra, unionista y feminista que demostró un genuino interés por las problemáticas sociales en Honduras.

También, Lucila Gamero de Medina, una de las primeras escritoras hondureñas en consolidar sus obras en el género de novela, asimismo Berta Cáceres, activista de los derechos humanos que defendió el territorio y los derechos de los lencas, grupo étnico que ocupa parte del territorio de Honduras, esta lucha resalta la importancia de avanzar hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Este acontecimiento en la política del país facilitó que las mujeres transitaran del ámbito doméstico al espacio público y político, lo que gradualmente amplió sus oportunidades de educación, empleo y desarrollo personal.

En la actualidad, el histórico ascenso de una mujer a la presidencia de Honduras marca un hito en 200 años de democracia.

La Presidenta, Xiomara Castro, se convirtió el 28 de noviembre de 2021 en la primera mujer en la historia de Honduras en asumir este cargo, con el respaldo de más de 1,7 millones de votos en las elecciones, en un país de más de 9 millones de habitantes.

A pesar de las luchas conquistadas en un país en el que 52 por ciento de la población son mujeres y niñas, la igualdad plena para las mujeres sigue siendo el mayor reto en la construcción de desarrollo humano, económico y social en Honduras.

Es por ello, que la visión política y estratégica de la mandataria Castro en la integración oportuna del enfoque de género en su plan de Gobierno, es fundamental en la construcción de un Estado de Derecho que erradique las desigualdades en todas sus formas, así como sus consecuencias.

Silvia Ayala, diputada del Congreso Nacional de Honduras por el oficialista Partido Libertad y Refundación, enfatizó la importancia del apoyo mutuo entre mujeres en temas político.

“Es fundamental que las mujeres nos apoyemos mutuamente en el ámbito político, ya que la falta de solidaridad perpetúa la desigualdad, debemos unirnos y trabajar juntas en la lucha por nuestros derechos.”

BSH

PUEDES LEER: Solidaridad y compromiso por los derechos de la mujer hondureña

Anterior

Congreso Nacional hondureño instala IV Legislatura

Siguiente

La fuerza histórica de las mujeres: 70 años de lucha y victoria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares