Consejero electoral hondureño denuncia boicot del bipartidismo a elecciones primarias

Tegucigalpa, 11 mar (AHN) El consejero del organismo electoral hondureño, Marlon Ochoa, denunció hoy que el bipartidismo del país, intentó realizar un boicot a las elecciones primarias del pasado domingo 9 de marzo.

Ochoa reveló que ese día, durante el despacho de las maletas electorales, el personal designado por el Partido Nacional abandonó el Centro Logístico en un momento crítico, entre la medianoche y las 4:00 de la madrugada, replicando lo sucedido en 2021.

Además, denunció que la entrega tardía de papeletas retrasó la preparación de 506 maletas en Comayagua, 2,561 en el Distrito Central y 1,620 en San Pedro Sula, que afecto el traslado y distribución del material electoral en la víspera de los comicios.

Otro punto crítico señalado por Ochoa es la alteración en el transporte del material electoral sin autorización del pleno, ya que según el consejero, el contrato que autorizó unilateralmente la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, establecía que debían utilizarse camiones de 12 y 24 pies, pero sin previo aviso, se emplearon buses de ruta, lo que arriesgó la seguridad y la logística del proceso.

En ese sentido, el funcionario exigió que se esclarezca por qué se tomaron decisiones sin el consentimiento de todos los consejeros.

Ante esta grave irregularidad, el consejero anunció que solicitará informes detallados y propondrá sancionar a la empresa Ingeniería, Logística y Transporte con una multa de más de 9,7 millones de lempiras (mas de 379 mil dólares).

Ochoa afirmó que, aunque los problemas registrados en Tegucigalpa y San Pedro Sula solo representaron el uno por ciento del proceso electoral, estos hechos no pueden quedar impunes.

Sin embargo Ochoa, resaltó que también hubo aspectos positivos, dentro de los cuales destacó que 24,500 maletas, equivalentes al 98.5 por ciento fueron entregadas en tiempo y forma.

Además, la biometría y el sistema de transmisión de resultados preliminares protegieron el voto de los ciudadanos, la integridad de la elección, poniendo fin a los fraudes tradicionales e históricos, ya que el 87 por ciento de las huellas de los votantes fueron leídas y transmitidas, y de igual manera el 62 por ciento de las 74,574 actas fueron transmitidas correctamente.

BSH

PUEDES LEER:Dispositivo biométrico impidió “votar doble” a 17,270 electores hondureños

Anterior

Dispositivo biométrico impidió “votar doble” a 17,270 electores hondureños

Siguiente

Canciller hondureño exige investigar retraso en entrega de material electoral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares