Lideres de Libre destacan propuestas de abogada Rixi Moncada a comunidad misquita
Elaborado por: Alesya Khalyapina —Instituto Público Ruso de Derecho Electoral—
Moscú, 21 jul (AHN) El 27 de julio de 2025 se celebrarán elecciones municipales en la República Bolivariana de Venezuela. Mi colega argentina Marina Urrisola y yo hemos sido invitadas como observadoras internacionales.
Las elecciones elegirán a 335 alcaldes y 2.471 concejales (diputados de los órganos representativos municipales) y al mismo número de sus diputados. 21.524.126 ciudadanos venezolanos podrán participar en las elecciones, de los cuales 227.281 podrán votar en el extranjero.
Estas serán las 33.ª elecciones desde la fundación de la República Bolivariana.
Del 10 al 24 de julio, más de 50 organizaciones políticas tendrán la oportunidad de realizar campaña electoral. Según el Consejo Nacional Electoral, 2.400 candidatos se postulan para 335 alcaldías. La Constitución de Venezuela establece cinco poderes del Estado: legislativo, ejecutivo, judicial, civil y electoral.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) preside la autoridad electoral. Las comisiones electorales de distrito en Venezuela se conforman por sorteo. Saber leer y escribir es un requisito obligatorio para los organizadores electorales. Habrá 27.736 mesas electorales ubicadas en 15.748 colegios electorales para votar.
Se han designado 166.428 miembros de las comisiones electorales, quienes recibirán capacitación especial del 27 de junio al 26 de julio. La votación en Venezuela se realiza mediante máquinas electrónicas especiales. La capacitación para votar es obligatoria antes de las elecciones.
El 25 de mayo se celebraron elecciones parlamentarias y de gobernadores, durante las cuales la Alianza del Gran Polo Patriótico, que incluye al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), partido del presidente Nicolás Maduro, obtuvo más del 82 por ciento de los votos en las elecciones parlamentarias, así como 23 de los 24 escaños de gobernador.
La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.
PUEDES LEER: Frantz Fanon, a 100 años: la negritud como resistencia, no como esencia
