Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 14 feb (AHN) El vicecanciller de Política Exterior de Honduras, Gerardo Torres, recibió hoy al presidente de la Fundación Ayuda en Acción, Rafael de Mazarredo, para evaluar avances de los proyectos de cooperación para el desarrollo de La Mosquitia hondureña.
Durante la reunión, los representantes de la fundación informaron que su objetivo principal en esta visita fue supervisar los proyectos en ejecución en el nororiental departamento de Gracias a Dios.
Asimismo, sostuvieron diálogos clave con la Alcaldía de Puerto Lempira, la Secretaría de Salud, la Embajada del Reino de España en Honduras, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Delegación de la Unión Europea y el Banco Centroamericano de Integración Económica.
Por su parte, el vicecanciller Torres destacó la importancia de continuar fortaleciendo los esfuerzos de cooperación para ampliar el impacto de los proyectos de desarrollo en La Mosquitia (oriente del país).
Además, extendió una invitación a la fundación para participar en una de las mesas técnicas del Consejo de Gobernanza Migratoria, con el fin de coordinar iniciativas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los migrantes retornados.
Ayuda en Acción opera en Honduras desde 1998 y ha desarrollado programas en departamentos como Choluteca, Colón, Gracias a Dios, La Paz, Lempira, Tegucigalpa, Valle y Yoro.
Finalmente, Torres expresó su gratitud a los representantes de la organización por su compromiso con Honduras y por sus esfuerzos en la promoción y protección de los derechos humanos, con especial enfoque en las comunidades indígenas, garífunas, mujeres y la niñez.
Fundación Ayuda en Acción
La Fundación Ayuda en Acción es una organización internacional comprometida con la lucha contra la pobreza y la desigualdad, que promueve el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida de comunidades vulnerables en diversos países.
Su trabajo se centra en el apoyo a comunidades rurales, pueblos indígenas, migrantes y personas en situación de vulnerabilidad, mediante proyectos orientados a la educación, la salud, la seguridad alimentaria y el emprendimiento.
SAV
PUEDES LEER: Honduras y México dialogan sobre estrategias de retornos migratorios asistidos
