Honduras fortalece caficultura con millonaria inversión y apoyo técnico
Tegucigalpa, 7 ago (AHN) El exsecretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, rechazó hoy la información publicada en un medio local sobre el uso de fondos utilizados en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
A través de su cuenta de X, Reina escribió que “la gráfica publicada por el medio Criteriohn es completamente maliciosa y tiende a decir que usé los fondos, hay que colocar las cosas en su contexto”, señaló.
Cabe recordar que en abril de 2025 Honduras fue sede de la cumbre que acogió a diversos lideres del continente americano.
El exfuncionario indicó que no son fondos que se usaron al “antojo” ni para un solo evento.
Reina criticó al medio por manipular la información y advirtió que los datos publicados fueron obtenidos del portal de transparencia de la cancillería hondureña, misma que obedece a la presentación obligatoria del Plan anual de Compras y Contrataciones.
Asimismo, manifestó que la información es pública y la cifra que aparece en el portal “no es lo que se gastó, sino que es la programación de fondos que se planteó, para el compromiso anual de la Presidencia Pro Tempore (PPT) de CELAC no para la Cumbre” precisó.
También resaltó que en la programación se incluye los apoyos que se recibe vía cooperación del Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, el Banco Centroamericano de Integración Económica, entre otros.
Finalmente reiteró que durante la Presidenta dirigió la PPT se realizaron más de una docena de eventos con presencia de la mayoría miembros de CELAC en el país entre ellas, CELAC Social, Cumbre del Café, cumbre de Mujeres, sector energía, y varias reuniones sectoriales y ministeriales.
BRP
PUDES LEER: Instituto forestal hondureño realiza inspección por contaminación de basura en zona caribeña
