Flotilla Samud: Un acto de solidaridad detenido por la fuerza israelí y la firme respuesta de Colombia

Elaborado por: ​Lois Pérez Leira

​1 oct (AHN) La reciente intercepción por parte del Estado de Israel de la Flotilla Global Samud —también conocida como Sumud— en aguas internacionales ha generado una ola de indignación y condena a nivel global, poniendo de nuevo en el foco la crítica situación en la Franja de Gaza y las acciones de Israel.

Las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en respuesta a este suceso, reflejan la gravedad del incidente, calificándolo como un “nuevo crimen internacional” de la administración de Benjamin Netanyahu y marcando una posición inquebrantable de defensa de la dignidad humana y el derecho internacional.

​La dimensión del incidente y la misión de la flotilla

La Flotilla Samud no representaba una amenaza militar; su propósito era puramente humanitario y de solidaridad. Llevaba ayuda esencial para la población de Gaza, que sufre un bloqueo prolongado y una crisis humanitaria exacerbada por el conflicto reciente. La detención de las embarcaciones en aguas internacionales es un punto crucial, ya que socava el principio de libre navegación y la soberanía de las naciones cuyos ciudadanos estaban a bordo.

El hecho de que entre los detenidos se encuentren dos ciudadanas colombianas en “actividades de solidaridad humana con Palestina” subraya la naturaleza civil y pacífica de la misión. La acción israelí, por el contrario, se presenta como un acto de fuerza desproporcionada contra activistas desarmados, que no solo obstaculiza la entrega de ayuda vital, sino que también intenta silenciar la protesta global contra el bloqueo de Gaza.

​La firme postura de Colombia y su presidente

La postura del presidente Petro ha sido una de las más contundentes a nivel internacional. Su llamado a la Cancillería para que interponga “todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí” y su decisión de expulsar a la delegación diplomática de Israel en Colombia son pasos significativos que elevan el costo político del incidente para Israel. Estas acciones demuestran que la solidaridad con Palestina y la defensa del derecho internacional están trascendiendo las fronteras, posicionando a Colombia como un actor clave en la denuncia de estas violaciones.

La declaración de Petro, al afirmar que “Hitler está vivo en la política del mundo” en referencia a las acciones de Netanyahu, es una expresión visceral de la profunda indignación ante los hechos. Esta potente analogía busca subrayar la gravedad de las violaciones y la urgencia de actuar frente a lo que considera una amenaza a los valores humanos fundamentales, resonando con la experiencia histórica y la memoria colectiva sobre la barbarie y la opresión. Es un llamado a la conciencia global ante lo que percibe como actos de agresión inaceptables.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER:Ecos del discurso de Petro en la ONU: una verdad incómoda

Anterior

Armada sionista intercepta la flotilla solidaria Global Sumud

Siguiente

Denuncia exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua como “nuevo capítulo de servilismo” de Abinader ante EEUU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares