FMI destaca sólido crecimiento económico de Honduras

Tegucigalpa, 26 sep (AHN) El secretario de Finanzas, Christian Duarte, anunció hoy que Honduras concluyó exitosamente la cuarta revisión del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras dos semanas de evaluación técnica conjunta.

La misión del FMI permaneció en el país desde el 16 de septiembre y el acuerdo a nivel de staff ya fue publicado oficialmente en los portales del organismo internacional.

Duarte mediante conferencia de prensa en compañía de todo el Gabinete Económico de este país centroamericano, destacó el sólido desempeño económico de Honduras y subrayó el crecimiento del 3,9 por ciento en el primer semestre, casi el doble del promedio regional latinoamericano de 2,2 por ciento.

“La inflación se ha estabilizado cerca del 4,2 por ciento, lo que permite certeza sobre la estabilidad de precios en lo que resta del año”, afirmó el funcionario.

Además, resaltó el funcionamiento confiable del sistema de subasta de divisas, lo que genera mayor confianza en el acceso a esta herramienta financiera.

El FMI reconoció que Honduras cumplió las metas de déficit fiscal, por lo que destacaron la prudencia del gobierno, incluso en un año electoral.

“Este año se va a cerrar según las predicciones alrededor del 1,5 por ciento del Producto Interno Bruto —PIB—, siempre con un ajustador para inversiones públicas”, explicó Duarte.

Para 2026, el FMI estima un déficit fiscal cercano al 1 por ciento del PIB, con espacio adicional para inversión pública, respaldando así el enfoque económico del gobierno.

El Fondo revisó junto al gobierno la propuesta presupuestaria para 2026, destacando el aumento en gasto de capital y el sostenimiento de la prudencia fiscal.

También se reconoció el avance en el rescate financiero de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica —ENEE— , el cual incluye los pagos puntuales, reducción de pérdidas y mayor transparencia en su gestión financiera.

“Se han publicado por primera vez en la historia estados financieros auditados de la ENEE, públicos, accesibles para quien quiera verlos”, señaló Duarte.

El secretario también destacó la histórica licitación internacional de 1,500 megavatios y una línea contingente de 300 millones de dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica para pagos.

Asimismo, subrayó el compromiso de la Presidenta Xiomara Castro con la estabilidad y el crecimiento económico, priorizando siempre el bienestar social de la población.

“La relación entre el gobierno y el FMI es vital, particularmente en este cierre de año y cierre de gobierno”, añadió el funcionario.

El FMI respaldó plenamente la Ley de Justicia Tributaria, según lo reflejado en sus reuniones y próximos documentos oficiales del memorándum de entendimiento.

“El respaldo del FMI a la Ley de Justicia Tributaria se mantiene totalmente impoluto”, concluyó el secretario Duarte.

JAS

PUEDES LEER: Ministro de Honduras resalta avances clave en el sector energético tras acuerdo técnico con el FMI

Anterior

Honduras e Indonesia firman memorándum de supresión de visas

Siguiente

Inician construcción de centro comercial en estadio hondureño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares