Funcionario hondureño cuestiona a oposición por negar intento de asesinato a Zelaya

Tegucigalpa, 15 ago (AHN) El vicecanciller de Política Exterior de Honduras, Gerardo Torres, cuestionó hoy a la oposición por negar el intento de asesinato contra el expresidente Manuel Zelaya Rosales y apoyar con ligereza las declaraciones de entes externos cuando se trata de señalar al gobierno.

Durante su participación en un foro local, el titular, calificó de irresponsable las acciones del bipartidismo -Partido Nacional y Partido Liberal- al omitir una denuncia de intento de asesinato presentada por el fiscal general Johel Zelaya y creer fervientemente en los comentarios de una funcionaria estadounidense.

De la misma manera, señaló que resulta paradójico el discurso público de dicho sector por lamentar la muerte de representantes de gobierno de otros países y a la vez negar que en Honduras una figura política y reconocida como la del coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, sea víctima de un posible magnicidio.

“Hago un llamado a la oposición, ya que hace cuatro o cinco días estaban llorando por el asesinato del senador colombiano Uribe Turbay. Y cuando es un atentado en contra de un hondureño, son capaces de salir a justificar un asesinato”, manifestó Torres.

En ese escenario, el funcionario aseveró que los sectores de oposición no dimensionan la gravedad de la denuncia y la crisis que se puede desatar en el país si el plan de asesinar a Zelaya se llega a concretar.

“El hecho de asesinar a Manuel Zelaya podría generar una convulsión social de tal magnitud que como dice el dicho popular, uno de estas cosas sabe cómo empieza, pero no sabe dónde van a terminar. Si van a terminar en la caída de un gobierno, en una guerra civil, en un asesinato de miles de hondureños, o en una crisis profunda. O sea, hay que ser más responsables y ser más serios”, precisó el vicecanciller.

De acuerdo con Torres, el odio que promueve el bipartidismo no es un fenómeno reciente y quedó evidenciado con el golpe de Estado contra el gobierno de Zelaya en 2009, expresión del mismo sentimiento que hoy alimenta la idea de que al atacar su figura se resolverán los problemas del país, ignorando las condiciones en que más de 130 años de administraciones bipartidistas han dejado a Honduras.

“Esa actitud de hay que matar a Mel, esa actitud de si se acaba Mel, se acaba todo esto, es una actitud que ojalá alguna vez este país pueda superar, porque esa actitud se nos quedó instalada como sociedad lastimosamente desde el marco del golpe de Estado”, puntualizó.

El vicecanciller recordó que, durante los doce años y siete meses de la dictadura de Juan Orlando Hernández, el Partido Libre no se expresó de la misma manera con la que hoy el bipartidismo añora el asesinato del Mel Zelaya.

“En los grupos en los que estuve, no recuerdo que nos hayamos puesto a planear o cometer un acto de criminalidad de ese tipo, ni siquiera en tiempos de Juan Hernández, el criminal preso en Estados Unidos” sostuvo.

PCG

PUEDES LEER:

Anterior

Presidentes de Rusia y Estados Unidos se reunirán en Alaska

Siguiente

Analista hondureño señala que conspiración opositora pretende revivir hechos de 2009

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares