Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 18 feb (AHN) La ministra hondureña de la Secretaría de Asuntos de la Mujer, Doris García, afirmó hoy que la lucha contra la violencia de género debe ser una prioridad regional y abordarse como un problema de salud pública y justicia social.
La funcionaria participó en un foro televisivo y enfatizó en la necesidad de atacar las raíces estructurales del problema, fortalecer la educación y garantizar el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia.
“La violencia de género no es solo una cuestión de derechos humanos, es un problema estructural que requiere acciones urgentes por parte de los Estados”, destacó García.
Por su parte María Nela Prada, ministra de la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, subrayó que combatir el patriarcado es esencial para erradicar la violencia.
“No basta con leyes, necesitamos un cambio cultural y político profundo”, afirmó.
Asimismo, la funcionaria del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género de Venezuela, Johanna Carrillo, enfatizó la importancia de transformar la educación y la cultura para erradicar la violencia machista.
“Somos la mitad de la población y madres de la otra mitad y debemos resignificar el papel de la mujer en nuestras sociedades para garantizar su dignidad y derechos”, expresó.
Según la CEPAL, en 2024 se registraron 3,897 feminicidios en la región, con un promedio de 11 mujeres asesinadas al día, sin embargo en Honduras la tasa general de homicidios ha disminuido, el Gobierno refuerza políticas públicas, sistemas de protección e iniciativas legislativas para prevenir la violencia de género y garantizar justicia.
BSH
PUEDES LEER: Rusia y EEUU acuerdan promover relaciones bilaterales, asegura representante ruso
