Director de instituto forestal destaca inició de proyecto carretero en zona norte de Honduras
Tegucigalpa, 25 sep (AHN) El Instituto Nacional de Conservación Forestal (ICF), informó hoy que desde el Gobierno hondureño se impulsan medidas permanentes para proteger el 51 por ciento del territorio cubierto de bosque en el marco del plan Cero Deforestación.
En un comunicado de prensa, el ICF afirmó que el 51 por ciento del territorio hondureño está cubierto por bosques, según el Mapa Nacional de Cobertura Forestal y Uso de la Tierra 2024, lo que equivale a más de 5,7 millones de hectáreas.
De acuerdo con el informe, el bosque latifoliado representa el 72,37 por ciento de la cobertura forestal (4,16 millones de hectáreas), seguido por el bosque de conífera con un 26,70 por ciento (1,53 millones de hectáreas) y el bosque de mangle con un 0,91 por ciento (52,770 hectáreas).

El Mapa Nacional, elaborado en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), constituye una herramienta clave para la planificación territorial y el diseño de políticas públicas orientadas a la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales, destaca el escrito.
Según el ICF actualmente, Honduras conserva 1,6 millones de hectáreas de bosque dentro de sus áreas protegidas, lo que representa el 55 por ciento de estas zonas legalmente declaradas.
Entre las reservas naturales con mayor cobertura forestal destacan la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, el Parque Nacional Patuca, Pico Bonito, Montaña de Botaderos, Agalta, el Refugio de Vida Silvestre Texiguat y la zona de reserva del Merendón.
En cumplimiento del mandato del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, el ICF dijo que ejecuta operativos de protección y neutralización de daños en áreas con mayores alertas de deforestación.
Detalló que a través de la aplicación satelital Alerta Bosque, se han detectado 2,441 alertas casi en tiempo real, lo que ha permitido reforzar patrullajes, inspecciones y acciones de control en zonas críticas.
Las autoridades destacan que la conservación forestal es prioritaria para el país, y que el uso de tecnología de monitoreo satelital fortalece la administración de los recursos en el marco de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.
BRP
PUEDES LEER: Declaran alerta verde en cinco departamentos de Honduras por lluvias
