Presidente del Congreso hondureño advierte fraude electoral mediante crimen organizado
Tegucigalpa, 22 jul (AHN) La representación de Honduras ante la ONU en Ginebra abogó hoy por integrar los derechos humanos en la Convención sobre Cooperación Fiscal Internacional, y reafirmó su compromiso con sistemas tributarios justos y protección de personas desplazadas.
En una discusión de alto nivel organizada por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU y el Instituto de Investigación para el Desarrollo Social (UNRISD), Honduras promovió la inclusión de los derechos humanos como eje fundamental en los propósitos de la futura Convención sobre Cooperación Fiscal Internacional, de acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores de este país.
La delegación hondureña participó junto a más de 20 expertos, entre ellos relatores especiales de Naciones Unidas, representantes de organizaciones de la sociedad civil y académicos destacados.
La iniciativa contó con el respaldo de países como Chile, Maldivas y Tanzania, y el apoyo técnico de organismos internacionales como la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT) y el Centro Sur.
Además, Honduras acompañó el diálogo sobre los derechos humanos de las personas desplazadas internamente por el crimen organizado, en coordinación con Austria y Uganda.
Durante su intervención, presentó los avances legislativos y de política pública implementados en respuesta a las recomendaciones de la Relatoría Especial sobre los Derechos de las Personas Desplazadas.
La representación diplomática hondureña también expuso reflexiones sobre los esfuerzos regionales e internacionales para fortalecer la cooperación contra el crimen organizado transnacional, destacando la importancia de generar evidencia y datos para una protección más efectiva de los desplazados.
Estas acciones, promovidas por el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, consolidan el compromiso del país con los derechos humanos, la justicia fiscal y la lucha contra las desigualdades estructurales, concluyó la Cancillería.
SAV
PUEDES LEER: Presidenta de Corte hondureña pide unidad regional contra crimen organizado
