Comunicador ecuatoriano cuestiona bases militares y cambios constitucionales propuestos
Tegucigalpa, 30 oct (AHN) El Instituto de Conservación Forestal de Honduras (ICF), informó hoy que se registra una reducción en las incidencias por insectos descortezadores del pino en el país.
Autoridades destacaron que esta cifra representa una disminución del 45 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, lo que evidencia significativos en las acciones de control y vigilancia forestal.
Asimismo, el Gobierno de Honduras, , a través de sus instituciones, instaló siete cuadrillas del Programa Presidencial Padre Andrés Tamayo para frenar la expansión de estas plagas. Dichas cuadrillas realizan tareas de control y supervisión en puntos estratégicos de las regiones de El Paraíso, Santa Bárbara y Yoro.
Según el mapa de susceptibilidad a la afectación por el gorgojo descortezador, el 58,1 por ciento del bosque de pino, equivalente a 1,134,295 hectáreas, presenta riesgo medio a alto de infestación.

Las acciones, que se intensifican en áreas de riesgo alto y muy alto, buscan prevenir el desarrollo de poblaciones de plagas que puedan ocasionar una pérdida masiva de árboles, poniendo en peligro el equilibrio del ecosistema forestal.
Finalmente, el ICF focaliza esfuerzos en 178,382.01 hectáreas, donde se trabaja para evitar condiciones epidémicas y salvaguardar la salud del bosque de Honduras.
BSH
PUEDES LEER: Honduras impulsa agricultura sostenible con apoyo de la FAO
