Honduras suspende denuncia del Tratado de Extradición y negocia otros acuerdos con EEUU

Tegucigalpa, 18 feb (AHN) El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, informó hoy que el Gobierno decidió suspender la denuncia del Tratado de Extradición con Estados Unidos, además que negociaron otros acuerdos bilaterales.

En rueda de prensa, Reina enfatizó que con la decisión de la Presidenta, Xiomara Castro, se garantizará la aplicación objetiva del tratado con el fin de que este no incurra en una amenaza a los procesos internos del país.

El canciller recordó que el Tratado de Extradición con Estados Unidos se denunció por la preocupación ante la posibilidad de que este mecanismo sea utilizado con fines políticos, especialmente en el contexto del proceso electoral del país centroamericano.

La extradición es una herramienta muy importante. Lo hemos dicho, lo ha dicho la Presidenta, lo ha dicho la ministra de Defensa. Es una herramienta útil. Nuestra preocupación es que no se use para temas políticos, sobre todo en términos electorales, declaró Reina.

Asimismo, enfatizó que la administración hondureña reitera su voluntad de luchar para fortalecer la institucionalidad del Estado de derecho y la lucha contra la corrupción del crimen organizado.

También, el canciller detalló que se negociaron otros acuerdos con la administración de Donald Trump, entre ellos la migración.

Estamos conversando sobre un acuerdo migratorio que implique obviamente la atención de estos temas con los Estados Unidos. Es de destacar los vuelos militares que han manejado de manera adecuado, no hay hasta este momento deportaciones excesivas, hemos recibido cuatro vuelos militares, y los hemos coordinado adecuadamente con las autoridades americanas, mencionó.

Además, comentó que se dialogó la revisión de las cláusulas del Tratado de Libre Comercio con el país norteamericano en lo relativo a los productos alimenticios básicos.

El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos ha tenido obviamente algunos impactos positivos. Pero también ha tenido algunos impactos negativos por ejemplo el maíz blanco, el arroz u otros productos que le preocupan a los productores nacionales y por lo tanto para nosotros es importante y hemos solicitado desde hace algún tiempo que se reaperture un proceso de revisión y renegociación del tratado.

Por otro lado, el canciller informó que se abordó la continuidad de los acuerdos militares y de seguridad que contribuyan a la lucha contra el narcotráfico y contra la corrupción.

Igualmente, consideró la posibilidad de que haya un interés de Estados Unidos de entrar en una coinversión para el ferrocarril Interoceánico que promueve el Gobierno del país centroamericano.

FAB

PUEDES LEER: Gobierno hondureño garantiza aplicación objetiva del Tratado de Extradición con EEUU

Anterior

Funcionarios respaldan decisión del Gobierno hondureño sobre Tratado de Extradición

Siguiente

USAID: organización cuestionada por corrupción por Trump y el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares