Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 22 mar (AHN) La Dirección General de Pesca y Acuicultura (Digepesca) hondureña se reunió hoy con representantes de pescadores locales, para impulsar un ordenamiento pesquero artesanal-deportivo en la Represa Hidroeléctrica Francisco Morazán, conocida como El Cajón (norte).
Esta reunión se desarrolló en Santa Cruz de Yojoa, municipio del norteño departamento de Cortés, donde se acordó iniciar un censo de pescadores artesanales y se revisaron las normativas que buscarán asegurar la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

La directora general de Digepesca, Kaina Alvarado, destacó que “la represa El Cajón es clave para la economía de las comunidades aledañas, ya que, muchos pescadores dependen de los recursos pesqueros de este embalse”.
En ese sentido, remarcó que es fundamental contar con un ordenamiento pesquero que permita la conservación del ecosistema y, al mismo tiempo, garantice el bienestar de los pescadores y las familias que dependen de esta actividad.
La funcionaria señaló que, con el apoyo de la empresa Regal Springs Honduras (Aquafinca), se llevará a cabo este proceso de registro, lo que contribuirá a una regulación más eficiente y transparente.
Por su parte, Alejandro Matuty, gerente de asuntos corporativos de Aquafinca, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público, privado y las comunidades locales para asegurar una pesca sostenible.
Oscar Flores, presidente de la Asociación de Productores de la Cuenca de El Cajón, expresó su agradecimiento a las organizaciones que ejecutan las actividades que les permiten mejorar las prácticas de pesca y acceder a mejores recursos.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a través de Digepesca, reafirmó su compromiso con el ordenamiento pesquero no solo en ecosistemas marinos, sino también en cuerpos de agua continentales como la represa El Cajón y el Lago de Yojoa.
BRP
PUEDES LEER: Más de 50 mil turistas visitarán Honduras durante Semana Santa
