Inversión pública del Gobierno hondureño desarticula la narrativa mediática fascista

Elaborado por: Leoncio Alvarado Herrera

Tegucigalpa, 1 abr (AHN) A pesar de que el 97% de los medios comunicación de Honduras construyen una narrativa en contra del gobierno actual con calumnias y magnificando cualquier mínimo defecto, la transformación del país hecha en estos tres años y medio por la presidenta Xiomara Castro ha convencido al pueblo y por eso en estas elecciones primarias del 09 de marzo los hondureños han optado por apoyar la continuidad del Socialismo Democrático votando masivamente por la candidata Rixi Moncada y posicionándola en el primer lugar. 

La lucha de la presidenta Xiomara Castro ha estado enfocada en la recuperación de los bienes y servicios públicos privatizados por del sistema neoliberal representado por el Partido Nacional y Liberal que por 12 años y 7 meses impulsaron este modelo y también convirtieron al país en un narcoestado.

La incomodidad reflejada hoy por la derecha es justo por la disminución de privilegios a las 10 familias que acaparan toda la riqueza del país, mismas que han estado representados por este bipartidismo que estuvo más de 12 años en el poder de manera ilegal porque tanto el 2013 como el 2017 hicieron fraude.

Por una parte, se les está quitando el manejo de bienes públicos como la energía, la salud, infraestructura vial, agua, etc. de los cuáles se han aprovechado para generar sus ganancias, pero dificultando cada vez el acceso para el pueblo hondureño.

Por otra parte, porque se les ha exigido que paguen impuestos, ya que han sido exonerados por la dictadura nacionalista a través de Decretos de Ley.  Por eso se oponen a aprobar la Ley de Justicia Tributaria a través de sus representantes en el Congreso Nacional.

Hay que aclarar que el Socialismo Democrático no está en contra de la inversión y la empresa privada, sino solo del sector empresarial que de manera ambiciosa y maliciosa se quiere apoderar de todo el control económico sin devolver desarrollo al pueblo. Ese sector que descapitaliza al país sacando las ganancias al extranjero. Capital que en un porcentaje es producto de la privatización de bienes públicos.  

Y como los dueños de este 97% de la corporación mediática son propiedad de estas 10 familias que acaparan todo, se entiende por qué la difusión de información falsa en contra del gobierno impera con el objetivo de que los ciudadanos hondureños tengan una percepción negativa.

Sin embargo, la verdad prima sobre la narrativa falsa, y esto se está demostrando con la participación de un pueblo consciente en los últimos procesos electorales de Honduras.

Las obras que se pueden percibir en infraestructura, la reparación de escuelas, subsidios de energía y combustible, construcción de hospitales, disminución histórica de homicidios, recuperación del sistema eléctrico y de salud que estaban privatizados, recuperación del territorio que había sido vendido a manos extranjeras a través de las ZEDE, aumentos del salario al personal docente del país, entre otros. Esto es lo que hace decidir al pueblo hondureño en las urnas.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: Las infinitas mentiras del “Imperialismo Yanqui”

Anterior

Producción petrolera en Venezuela se desarrolla con normalidad, asegura vicepresidenta

Siguiente

Honduras y China fortalecen lazos para impulsar el turismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares