Invierten 110 millones de lempiras para proteger áreas naturales de Honduras

Tegucigalpa, 23 jul (AHN) El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF) de Honduras, Luis Soliz, anunció hoy una inversión de 110 millones de lempiras (4.1 millones de dólares) destinada al fortalecimiento de 17 áreas protegidas del litoral atlántico.

En un esfuerzo por recuperar la gobernanza ambiental y detener el avance de la deforestación, acompañado por la Presidenta Xiomara Castro, Soliz detalló que esta inversión forma parte de un plan integral que incluye el fortalecimiento institucional del ICF.

Asimismo, la implementación de sistemas de monitoreo satelital, el aumento de operativos terrestres, y la entrega de logística clave como lanchas, drones, GPS, y equipos contra incendios forestales.

“Hoy estamos viendo el fortalecimiento de lo público. Fortalecer la institucionalidad para lograr la gobernanza en la conservación de nuestros recursos naturales”, afirmó Soliz.

Explicó que, de los 110 millones asignados, 20 millones están destinados a la protección del arrecife de coral del Parque Natural Marino de las Islas de la Bahía (zona insular), y 30 millones a cinco áreas protegidas prioritarias del sector de Tela (norte), incluyendo el Parque Nacional Blanca Yánez Cagua, el Refugio de Vida Silvestre Texígua y el Jardín Botánico Lancetilla.

Soliz aseguró que la estrategia ya muestra resultados: las acciones coordinadas con las Fuerzas Armadas han logrado una disminución del 70 por ciento en la deforestación del corredor atlántico.

“Hoy tenemos más de 150 funcionarios dedicados a la protección ambiental, cuando antes apenas superaban los 45. Hemos inaugurado oficinas modernas, como la de La Ceiba y Puerto Cortés (norte), dignificando las condiciones de trabajo del personal técnico”, enfatizó.

Además, el ICF entregará 90 millones de lempiras (3.4 millones de dólares) a organizaciones co-manejadoras de áreas protegidas alineadas con la política ambiental del gobierno.

“De estos fondos, 40 millones serán ejecutados directamente por el Instituto, lo que representa una recuperación de la capacidad institucional que nos fue arrebatada tras el golpe de Estado de 2009”, denunció Soliz, aludiendo a los años de debilitamiento institucional durante administraciones anteriores.

El funcionario también criticó el modelo extractivista promovido por gobiernos anteriores: “La herencia que recibimos fue la de más de 1,300 concesiones orientadas al saqueo de nuestros recursos. Esta inversión y este plan marcan una ruptura con ese modelo”, sentenció.

SAV

PUEDES LEER: Presidenta Castro llama a continuar la refundación con su sucesora

Invierten 110 millones de lempiras para proteger áreas naturales de Honduras.

Anterior

Presidenta Castro llama a continuar la refundación con su sucesora

Siguiente

Rixi Moncada defiende transparencia electoral en Honduras ante el G-16

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares