Congreso hondureño convoca a representantes del CNE para explicar acontecimientos electorales
Tegucigalpa, 7 jul (AHN) El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, lamentó hoy la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) por Estados Unidos y reafirmó el compromiso del Gobierno para brindar asesoría legal y acompañamiento consular a los hondureños afectados.
Bu recordó que esta decisión, anunciada oficialmente por la administración del presidente de los EE. UU., Donald Trump, entrará en vigor en un plazo de 60 días, a partir de la fecha.
Durante una conferencia de prensa, el canciller destacó que el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro había trabajado desde el inicio de su mandato para extender el beneficio migratorio, a través de gestiones diplomáticas con distintas administraciones estadounidenses y el Congreso, así como mediante acciones de incidencia de la red consular, la sociedad civil y organizaciones aliadas.
Añadió que el TPS fue otorgado a los hondureños tras el huracán Mitch en 1998 y ha sido clave para la estabilidad de más de 50,000 familias, cuyas remesas representan un importante pilar económico para Honduras.
Bu recalcó que el país centroamericano cuenta actualmente con 18 consulados operativos en Estados Unidos, los cuales están habilitados para orientar legalmente a los beneficiarios del TPS sobre sus opciones migratorias, como la regularización, cambios de estatus o vías judiciales.
“Debemos agotar todas las alternativas dentro del marco legal de EE. UU. y acompañar a nuestra comunidad”, insistió.
El jefe de la diplomacia también enfatizó que esta decisión no responde al estado actual de la relación bilateral, y reiteró que Honduras mantuvo vínculos diplomáticos positivos tanto con la administración Biden como con la actual administración Trump.
En este sentido, reiteró la necesidad de una reforma migratoria integral en Estados Unidos que reconozca el aporte de los migrantes a la economía y sociedad estadounidense.
Además, Bu destacó los esfuerzos del Gobierno hondureño por mejorar las condiciones de vida en el país mediante inversiones en infraestructura, salud, educación y programas como “Hermano, hermana, vuelve a casa”, que busca apoyar a los connacionales que decidan regresar de manera voluntaria.
Finalmente, el canciller expresó su reconocimiento a la comunidad internacional por sus años de lucha, trabajo y compromiso, e instó a la población migrante a mantenerse informada, asesorada y unida ante este nuevo desafío migratorio.
SAV
PUEDES LEER: Canciller de Honduras confirma fin de “TPS” a connacionales en EEUU por mejoría del país
