Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 5 jun (AHN) Un grupo de madres protestó hoy frente a la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Caracas, Venezuela, para exigir la liberación de más de 250 jóvenes migrantes detenidos en Estados Unidos y enviados a El Salvador.
Acompañadas de sus familiares, pancartas y consignas, las madres iniciaron una vigilia solicitando la liberación de sus hijos detenidos de manera arbitraria en El Salvador, al ser deportados por la administración de Donal Trump.
Los familiares, además, denunciaron casos de desapariciones forzadas, detenciones ilegales, el derecho a la defensa y la intervención de manera inmediata del Alto Comisionado de la ONU, Volker Türk.
Cabe señalar que, a la fecha, ninguna de las personas retenidas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) ha sido imputado por algún delito ni presentando ante la justicia salvadoreña.
A la vigilia se hizo presente la viceministra bolivariana para la Comunicación Internacional, Camila Fabri de Saab, mostrando su solidaridad y apoyo. “Estamos aquí para exigir respuestas y justicia. Ninguno de estos jóvenes ha cometido un crimen. Pedimos su liberación inmediata”, enfatizó.
La funcionaria también detalló que la forma en cómo los secuestraron es brutal y que en muchos de los casos no se había ingresado a territorio estadounidense.
“Realmente es brutal, es una violación la manera en como lo secuestraron, como se los llevaron sin justificación alguna los deportaron, muchos de los hijos ni siquiera lograron entrar a Estados Unidos. Ellos una vez que pasaron fueron tomados por el ICE y creado un antecedente contra ellos”, subrayó.
Los familiares entregaron a la ONU un documento solicitando respuestas firmes ante las graves violaciones de los derechos humanos que ejerce el gobierno de Trump con responsabilidad compartida con el mandatario Nayik Bukele.
PCG
PUEDES LEER: Cuba propone alianza mundial por la salud
