• septiembre 25, 2025

Marchan en Ecuador contra proyecto minero y en defensa del agua

Tegucigalpa, 16 sep (AHN) Miles de habitantes en Ecuador marchan hoy en la ciudad de Cuenca, en la provincia sur de Azuay, en contra el proyecto minero en Quimsacocha, donde se ubican fuentes de abastecimiento de agua potable.

En la movilización participan campesinos, indígenas, estudiantes, sindicalistas, mujeres y otros sectores sociales que se oponen al extractivismo en esa zona.

Ecuador

En la marcha se pretende desarrollar actividades que rechazan al proyecto minero a cargo de la empresa canadiense Dundee Precious Metals, a la cual el gobierno de Daniel Noboa otorgó licencias ambientales.

Un reciente informe de la empresa de agua potable de Cuenca evidenció que la fase de explotación no es viable debido a que los ríos Irquis, Portete, Tarqui como Yanuncay, nacen en los páramos de Quimsacocha y proveen a los sistemas de agua potable y riego.

Según Noboa, su gobierno desestimó continuar con el plan y trasladó la responsabilidad de posibles demandas internacionales a las administraciones locales.

“Yo no voy a seguir con este proyecto, Municipio y Prefectura, háganse cargo, pero si el día de mañana tienen que ir a la corte de Londres, a pelearse con Dundee, vayan y sustenten sus informes”, dijo el mandatario durante una conferencia.

Medios locales detallaron que Quimsacocha es un área natural protegida de 3,217 hectáreas que alberga importantes fuentes de agua, y actualmente se realiza la explotación minera de oro, plata y cobre, con una inversión estimada de 419 millones de dólares.

El estudio de factibilidad del yacimiento completado en 2020 indica que tiene potencial para producir un promedio anual de aproximadamente 200 mil onzas de oro en sus primeros cinco años de operación.

EES

PUEDES LEER: Brasil condecora a Encargado de Negocios de Honduras en la nación sudamericana

Anterior

Analista resalta propuesta económica del Partido Libre rumbo a elecciones hondureñas

Siguiente

Comisión internacional acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares