Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 2 abr (AHN) El virtual candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras, Salvador Nasralla, manifestó recientemente su admiración por las políticas públicas implementadas por el presidente de Argentina, Javier Milei, sin embargo, estas medidas han llevado al país sudamericano a atravesar una de las peores crisis económicas de su historia.
En el 2024, Milei aplicó en Argentina el denominado “plan motosierra”, un drástico recorte del 35 por ciento del gasto público que impactó severamente en sectores clave como la economía, el empleo, la educación y la seguridad social, lo que generó un fuerte deterioro en la inversión pública, con consecuencias palpables para la población.
Nasralla ha expresado en reiteradas ocasiones su intención de reducir el Presupuesto General de la República de Honduras, una medida que podría significar la eliminación de la mayoría de los programas sociales destinados a combatir la pobreza y la extrema pobreza en el país centroamericano.
No obstante, la historia reciente de Argentina sirve como un claro ejemplo de los efectos adversos de políticas similares, debido a que en el 2024, la inversión en el sector de la construcción cayó un 32 por ciento en el primer cuatrimestre del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, lo que provocó un aumento masivo del desempleo.

El impacto de las políticas de Milei también se reflejó en la pérdida de empleos en el sector público. Alrededor de 50,000 empleados fueron despedidos, lo que representó un incremento del 1.4 por ciento en la tasa de desempleo, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo de Argentina.
A su vez, el poder adquisitivo del salario mínimo sufrió una caída del 34.1 por ciento desde que Milei asumió la presidencia, según estimaciones del Centro de Investigación y Formación de la Central de Trabajadores de Argentina.
El deterioro de la calidad de vida en Argentina se profundizó con la eliminación de los subsidios, una medida que golpeó directamente a los sectores más vulnerables.
Un informe de la Universidad Torcuato Di Tella, estimó que 3,2 millones de argentinos cayeron en la pobreza durante el primer trimestre del gobierno de Milei.
Una de las medidas más criticadas de Milei ha sido el recorte a las pensiones de los jubilados, lo que ha generado un fuerte rechazo. El mandatario justificó la decisión argumentando que representan solo el 0.4 % del PIB. Sin embargo, esta medida desató masivas protestas, que han sido brutalmente reprimidas por la policía.
A pesar de las graves repercusiones de estas decisiones, Nasralla respalda este tipo de estrategias, argumentando que los programas sociales funcionan como un paliativo para mantener al pueblo en la pobreza.
El “plan motosierra” de Milei, que Nasralla pretende replicar en Honduras, no es más que una política orientada a debilitar la clase trabajadora y precarizar aún más las condiciones de vida de la clase trabajadora en América Latina. La evidencia demuestra que estas medidas no conducen al desarrollo económico, sino que agravan la desigualdad y la inestabilidad social.
“Me siento identificado con Javier Milei, con prácticamente todas las cosas que hizo”, declaró Nasralla en una entrevista en febrero pasado, por lo que su postura genera preocupación, pues sugiere la posibilidad de un futuro incierto para Honduras si estas políticas llegaran a implementarse.
SEM
PUEDES LEER: Partido Nacional de Honduras: una “falsa unidad” rumbo a las elecciones
