• septiembre 12, 2025

Nicolás Maduro y la resistencia armada.

Elaborado por: Lois Pérez Leira

12 sep (AHN) Maduro llama a la resistencia armada y propone fortalecer el Poder Popular como vía hacia el social
Durante el Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el presidente Nicolás Maduro lanzó un llamado a la resistencia armada de la nación frente a las amenazas militares de Estados Unidos, que recientemente desplegó buques de guerra en el Caribe.

El jefe de Estado planteó la necesidad de activar 260 mil estructuras territoriales y 47 mil comunidades, con el fin de garantizar la defensa integral de la patria. “Jamás nos vamos a humillar al imperio, andaremos de pie en batalla activa”, subrayó Maduro, evocando la resistencia del pueblo vietnamita frente a las agresiones externas.

En su intervención desde el Teatro Municipal de Caracas, el mandatario presentó tres tareas centrales para esta nueva etapa:

  1. Consolidar la capacidad de Gobierno, en el marco de las “7 Transformaciones”, con el fin de dar respuesta efectiva a las necesidades del pueblo.
  2. Fortalecer el Poder Popular y las comunas, impulsando una democracia participativa que dé forma concreta a la organización popular.
  3. Prepararse para la lucha armada, como último recurso frente a una eventual agresión militar.

Maduro insistió en que la defensa no puede entenderse solo en términos militares, sino también políticos y sociales: la resistencia armada, dijo, debe estar acompañada de la construcción de un nuevo modelo de poder. En ese sentido, reiteró que “los poderes creadores del pueblo” deben ocupar el centro de la estrategia política y gubernamental, avanzando hacia un socialismo que trascienda la retórica y se exprese en la gestión cotidiana de las comunidades.

El Congreso del PSUV, que coincidió con el aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile, dedicará el fin de semana a debates y consultas en más de 60 mil comandos de base para definir las líneas de acción. Para Maduro, esta dinámica representa la vía para que el pueblo organizado tenga un papel protagónico en la construcción de la “paz con libertad, dignidad y autodeterminación”.

El presidente recordó que la doctrina de defensa bolivariana, diseñada por Hugo Chávez, rompió con la visión colonial que concebía al pueblo como enemigo interno. Ahora, aseguró, Venezuela se prepara con la doctrina de defensa “más avanzada de América Latina y el Caribe”, en alianza con países como Cuba y Nicaragua.

Finalmente, Maduro advirtió que la paz en Venezuela noElecciones en Honduras: transparencia, retos y compromisos institucionales es pasiva ni subordinada, sino “una paz con República y con derechos soberanos”, y remarcó que cualquier agresión imperialista encontrará un país dispuesto a responder con organización popular y resistencia activa.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: Elecciones en Honduras: transparencia, retos y compromisos institucionales

Anterior

Ignacio Ramonet: El capitalismo en Francia en policrisis

Siguiente

Catar denuncia en la ONU ataque israelí a su territorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares