Lideres de Libre destacan propuestas de abogada Rixi Moncada a comunidad misquita
Tegucigalpa, 6 abr (AHN) Organizaciones humanitarias realizaron hoy en Tegucigalpa una conferencia de prensa titulada “Migrar para vivir”, donde se abordaron temas sobre las nuevas políticas antinmigrantes del gobierno de Donald Trump, que afectan a esta población vulnerable.
Durante la conferencia de prensa, Leo Gabriel, representante del Foro Social, señaló que este encuentro es una oportunidad para replantear las políticas migratorias en Centroamérica y toda la región..
“Debemos construir condiciones que permitan a las personas tener alternativas de vida dignas en sus países de origen, para evitar que se vean forzadas a migrar”, afirmó.
Por su parte, José Ávila, representante de la Diáspora Hondureña Internacional, expuso que la migración se ha vuelto una variable permanente en los análisis sociales y económicos de Honduras.
Ávila enfatizó la necesidad de articular esfuerzos entre las organizaciones sociales, comunidades locales y el gobierno, sin tintes partidarios, para generar soluciones de fondo.
Asimismo, el diputado Bartolo Fuentes del Partido Libertad y Refundación, llamó al Congreso Nacional a pronunciarse formalmente en defensa de los derechos humanos de los migrantes hondureños en Estados Unidos, ante las nuevas políticas antiinmigrantes implementadas en ese país.
“No podemos dictar políticas a otros gobiernos, pero sí exigir el respeto a los convenios internacionales y a la dignidad humana de nuestros compatriotas”, puntualizó el parlamentario.
“El Gobierno de Honduras ha dado una pauta —a otros gobiernos incluso—, de que al migrante hay que apoyarlo con la intención que tenga algún arraigo, busque la manera de quedarse en su país”, agregó Fuentes, en referencia al programa “Hermano, hermana vuelva a casa” implementado por la Presidenta Xiomara Castro.
El evento se perfila como una oportunidad para abordar de forma integral una problemática histórica, y buscar alternativas viables que permitan el arraigo y desarrollo de las comunidades más afectadas por el fenómeno migratorio.
Se pretende crear una plataforma unitaria que permita armonizar las diversas iniciativas existentes, empoderar a líderes comunitarios y fomentar proyectos de desarrollo local que mitiguen las causas estructurales de la migración forzada.
Organizaciones humanitarias, representantes de la diáspora hondureña y autoridades locales se reunirán los días 9, 10 y 11 de mayo en Siguatepeque, zona central, para participar en el foro internacional sobre migración forzada, bajo la consigna “Migrar para vivir”.
BSH
PUEDES LEER: Honduras participa en la XIX Reunión del Foro del Diálogo Político SICA-Japón
