Congreso hondureño recibe anteproyecto de Presupuesto General de 2026
Tegucigalpa, 17 jul (AHN) La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, supervisó hoy los avances en las instalaciones del actual Hospital General del Sur y visitó el predio donde se construye el nuevo Hospital de Especialidades en Choluteca —zona sur—.
Durante su recorrido, la mandataria estuvo acompañada por la secretaria de Salud, Carla Paredes, cuya labor fue reconocida por su disposición a identificar y corregir oportunamente cualquier situación sanitaria que se presente.
Según información oficial, el nuevo hospital beneficiará a más de 165,000 personas que actualmente requieren servicios médicos adecuados y especializados.
Con un monto que supera los 157 millones de lempiras (más de seis millones de dólares), esta obra mejorará la atención médica en la región, como parte del fortalecimiento de la red hospitalaria nacional.
“Estamos haciendo las construcciones más importantes en el sistema de salud, nunca antes se habían hecho”, subrayó Castro.
El futuro hospital de especialidades será una moderna instalación médica que contará con aproximadamente 140 camas censables y 19 no censables, lo que permitirá una atención hospitalaria amplia y eficiente.
Estará dotado de servicios médicos especializados en consulta externa, respaldados por una infraestructura de última generación y equipada con tecnología de punta.
Además, incorporará sistemas automatizados que optimizarán la gestión hospitalaria, mejorando los tiempos de respuesta y la calidad del servicio.
También dispondrá de dispositivos médicos adecuados a su cartera de servicios, para garantizar una atención integral y de alta calidad para los pacientes.
La ministra Paredes destacó la magnitud de la obra y la calificó como del primer mundo. Resaltó los avances en el sistema de salud, como los horarios extendidos de atención durante 24 horas en Choluteca y la reducción de la mora quirúrgica.
“Muy pronto Choluteca contará con un nuevo hospital totalmente equipado, el cual será el mejor en la historia del departamento por su capacidad y tecnología”, enfatizó Paredes.
La titular de Salud aseguró que el área de emergencia, administración y servicios conexos será inaugurada en noviembre de este año, mientras que la obra completa estará finalizada en marzo de 2026. Destacó además que la empresa constructora, que inició los trabajos hace apenas cinco meses, está comprometida con el cumplimiento de los plazos establecidos.
Esta iniciativa se enmarca dentro del ambicioso plan nacional de la jefa del Ejecutivo, que contempla la construcción de ocho hospitales, cinco centros neonatales y la contratación de nuevos profesionales, con el objetivo de ofrecer una atención médica digna y de calidad a todos los hondureños.
La visita de Castro ratifica su compromiso con la refundación del sistema de salud pública en Honduras y el acceso equitativo a servicios sanitarios como un derecho fundamental.
SAV
PUEDES LEER: Honduras refuerza protección ambiental con más de 200 intervenciones
