Policía de Honduras consolida control territorial con Plan Alcázar
Tegucigalpa, 3 oct (AHN) El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, clausuró hoy la conferencia internacional “Colonialismo, neocolonialismo y los despojos territoriales del imperialismo occidental”, realizada durante dos días en la Casa Amarilla “Antonio José de Sucre”, en Caracas.
El evento contó con la participación de 137 delegaciones de 59 países de África, América, Asia, Europa, Medio Oriente y Oceanía, y según las autoridades venezolanas el encuentro busca avanzar en la construcción de un camino hacia la unidad, la soberanía, la plena independencia y la dignidad para todos y todas.

Durante su participación, Maduro reiteró que Venezuela es una nación de paz y de diplomacia, que seguirá utilizando estos argumentos para continuar defendiendo su independencia y su soberanía ante los organismos internacionales.
“Venezuela jamás se humillará ante ningún imperio. Tenga el poder que tenga, llámese como se llamé, le daremos en su justa medida una lección moral, ética y política”, sentenció el jefe de Estado.
En ese sentido, afirmó que hablar de imperialismo es hablar de esclavismo, robo de recursos, reparto del mundo, dominio, guerra y violencia.
Sostuvo que a los supremacistas del norte (Estados Unidos) lo que les incomoda es que ya resulta irreversible el nacimiento de un mundo pluripolar y multicéntrico, en el que el hegemonismo imperial está en decadencia, hasta que finalmente desaparezca.
Por otro lado, aseguró que los pueblos de Latinoamérica están dispuestos a utilizar los métodos armados del pasado si fuese necesario para defender sus soberanías e independencias de los imperios hegemónicos.
El jefe de Estado asistió al acto acompañado por la primera dama, Cilia Flores, y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, además de otras autoridades del Gobierno Bolivariano. Como invitado especial participó el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

Según el Gobierno venezolano, la conferencia reafirma la apuesta por una Diplomacia Bolivariana de Paz y busca articular esfuerzos globales para enfrentar las prácticas coloniales y neocoloniales aún vigentes en distintas regiones del mundo.
BRP
PUEDES LEER: Protestan en Marruecos contra Gobierno exigiendo mejoras en salud y educación
