• septiembre 12, 2025

Presidente de Congreso hondureño desmiente afirmación manipulada sobre protocolo de derechos de la niñez

Tegucigalpa, 21 ago (AHN) El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, desmintió las afirmaciones de la oposición que señalan que la adhesión del país al Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño otorgaría facultades para autorizar cambios de sexo en menores.

Redondo aseguró que las declaraciones de algunos congresistas, en particular del diputado opositor del Partido Nacional, Tomás Zambrano, son “falsas y malintencionadas”, ya que este mecanismo no otorga facultades a los menores para cambiar de nombre o elegir su sexo.

De acuerdo a las cuentas oficiales del Poder Legislativo, el protocolo es un instrumento internacional destinado a fortalecer la protección de la niñez y la adolescencia.

“Este es un protocolo facultativo y no es cierto que sirva para que los niños elijan su sexo o su nombre. Al pueblo hondureño le digo claramente Zambrano mintió”, aseguró el titular del parlamento hondureño.

Además atribuyó la polémica a una estrategia política impulsada por bancadas opositoras bajo lineamientos externos con el objetivo de bloquear un proceso de carácter internacional.

“Jamás agendaré algo que afecte al pueblo hondureño, como se hacía en congresos pasados, aquí estamos legislando para buscar oportunidades y justicia donde antes no las había”, puntualizó.

Cabe mencionar que las bancadas de oposición del Partido Liberal y Partido Nacional votaron en contra de la adhesión de Honduras al protocolo facultativo de la convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, negando así derechos a los menores del país.

Votación durante sesión legislativa.

Con la negativa, se privó a miles de niños y adolescentes hondureños de contar con un instrumento trascendental que les permitiría acceder directamente al Comité de los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas para denunciar violaciones a sus derechos.

La decisión de la oposición no solo debilita la protección integral de los menores, sino que envía un mensaje negativo ante la comunidad internacional dejando en evidencia la falta de compromiso con el bienestar y el futuro de la infancia.

Redondo destacó además el respaldo de diputadas como Silvia Ayala, Fátima Mena, Ligia Ramos y Angélica Smith, quienes, dijo, se han pronunciado a favor del protocolo en defensa de la niñez.

Finalmente, aseguró que su compromiso al frente del Congreso Nacional es garantizar que cada decisión legislativa esté orientada al bienestar de los hondureños.

EES

PUEDES LEER: Honduras impulsa talento emprendedor con primera feria “SRECI-Market” 2025

Anterior

Secretario hondureño informó que proyecto de modernización eléctrica con apoyo de Corea avanza a tercera fase

Siguiente

Bipartidismo bloquea aprobación de acuerdo sobre derechos de la niñez en Honduras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares