Analista destaca apoyo del Gobierno de Honduras a migrantes retornados
Elaborado por: Jaime Flores Cedeño (Prof. de Filosofía e Historia)
Tegucigalpa, 11 sep (AHN) Este 11 de septiembre se cumplen 52 años del Golpe de Estado Fascista en la hermana República de Chile, que derrocó al Presidente Constitucional doctor Salvador Allende. La acción fue dirigida por el General Augusto Pinochet, tuvo el respaldo de la CIA, de medios de comunicación afines a la oligarquía y sectores de la burguesía comercial, industrial y financiera desplazados del poder.
Aquel 11 de septiembre de 1973, fue un día de luto y dolor para América Latina, que veía en los medios de comunicación el bombardeo hacia el Palacio de la Moneda y la defensa patriótica del Presidente Allende, ante el ejército chileno. En esas horas funestas, el doctor Allende se elevó como los grandes héroes que ha tenido el continente, exponiendo su vida por mantener sus principios y preservando el orden constitucional.
Los sectores de derecha de Chile que proclamaban falsas consignas de libertad y democracia se aprestaron a brindar con champaña ante el horror que se vivía en las calles y aplaudían a Pinochet, que se convertiría con el paso de los años en el culpable de miles de desapariciones y crímenes, contra opositores, principalmente, jóvenes que veían en Allende un ejemplo a seguir y su gobierno, como el camino idóneo para salir de la marginalidad y pobreza.
La masacre que se dio en los días, meses y años que siguieron en contra de estudiantes, obreros, indígenas, intelectuales y movimientos de apoyo al gobierno de Unidad Popular, entre estos, los Partidos Comunistas y Socialistas, han quedado en la historia como uno de los eventos más deplorables donde se torturaba y cercenaba la vida por el solo hecho de ser de izquierda, comunista o adversar al dictador.
Uno de los primeros caídos fue el cantante y compositor Víctor Jara, cuyas melodías eran una voz de protesta adversa al imperialismo estadounidense y la oligarquía dominante que se enriquecía a costa de la pobreza de los millones de chilenos. Su canto vibrante llamaba siempre a la solidaridad internacional y planteaba causa común con la Revolución cubana de 1959, que fue luz en América Latina y el mundo, por su lucha antiimperialista, anticolonialista y patriótica, dirigida por el Comandante Fidel Castro Ruz.
El Cuerpo de Jara fue encontrado el 16 de septiembre, 120 horas después del Golpe, y contenía severas torturas, adjuntas a 44 disparos. Sobre este caso hubo condenas, pero uno de los principales responsables del horrendo crimen, el exmilitar Pedro Pablo Barrientos, huyó a los Estados Unidos, Nación que le ha dado protección pese a reiteradas órdenes de extradición.
Podríamos enumerar y describir miles de crímenes cometidos durante la dictadura de Pinochet, que nos tomaría muchos tomos, no obstante, queremos resaltar la valentía y heroicidad del pueblo chileno y su juventud, que enfrentó a la dictadura en las calles con riesgo de muerte y pusieron en alto el espíritu de dignidad de los chilenos. Recordamos en estos 50 años a los dirigentes del MIR que no cedieron en su lucha y fueron un ejemplo para toda América Latina. Ha quedado en la memoria revolucionaria uno de sus principales miembros: Miguel Enríquez, abatido en 1974, por fuerzas del aparato militar, que pisoteaban diariamente los principios de libertad y de derechos humanos.
En estos 53 años transcurridos, hemos podido constatar el resurgimiento de grupos pinochetistas y fascistas en la región que desarrollan operaciones golpistas hacia gobiernos legítimos que obtuvieron el respaldo popular. Ejemplo fue el golpe de Estado al Presidente Evo Morales y el ascenso de Jeanine Áñez, títere de la oligarquía y de los militares.
Chile vive en la actualidad un proceso político- electoral que tiene entre sus candidatos presidenciales a Jeannette Jara, dirigente del Partido Comunista, quien en su recorrido ha podido palpar el apoyo del pueblo que ha visto en su persona a una mujer honesta con innumerables virtudes, que conducirá al país hacia mejores días y encaminada a resolver los múltiples problemas políticos, económicos y sociales, sobre todo, las desigualdades y la pobreza de millones de chilenos, como en su momento lo hizo el doctor Salvador Allende,
Lo acontecido hace cinco décadas debe permitir la oportunidad de que realcemos la figura prestante de Allende, como un líder y ejemplo para América Latina, que ha sido inspiración para los movimientos populares, gobiernos de izquierda y fuerzas progresistas, que han alcanzado el poder del Estado proclamando la autodeterminación y el respeto a su Soberanía, como lo ha gestado la República Bolivariana de Venezuela.
Al respecto, hemos sido testigos en las últimas semanas de la forma como los USA han querido intimidar a este hermano país con barcos de guerra en el Caribe y el despliegue de ejércitos en Puerto Rico, con la finalidad de provocar una acción golpista interna, o bien, una invasión militar, que sabemos sería enfrentada con dignidad y valentía por el pueblo venezolano, seguidor de los ideales supremos del Libertador Simón Bolívar y del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías.
La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.
PUEDES LEER: Elecciones en Honduras: transparencia, retos y compromisos institucionales
