Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 21 ago (AHN) La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) de Honduras lamentó hoy que los diputados de los partidos opositores (Liberal y Nacional) votaran en contra de la adhesión al tercer protocolo facultativo de la convención sobre derechos de niñez.
En un comunicado oficial, la entidad rectora de los menores hondureños, aclaró que el mismo es un mecanismo internacional que habría permitido a niños y adolescentes denunciar violaciones a sus derechos directamente ante el Comité de las Naciones Unidas.
Según la SENAF, este protocolo facultativo tenía como objetivos principales dar voz directa a la niñez, permitiéndoles denunciar internacionalmente cuando el Estado no responda a sus demandas de justicia.
Asimismo, fortalecer la protección interna para mejorar sus mecanismos de respuesta y prevención frente a violaciones de derechos; mejorar la imagen de Honduras en la comunidad internacional, colocando al país entre las naciones que muestran un verdadero compromiso con la infancia.
La ministra de la SENAF, Lizeth Coello, señaló como el mecanismo fue malintencionadamente manipulado por algunos sectores “conservadores”, que sostenían que regulaba temas como el cambio de nombre o género de los niños, afirmación totalmente falsa.
“El tercer protocolo no regula ni impone políticas en materia de identidad de género; su único objetivo es brindar a la niñez un mecanismo para denunciar violaciones graves a sus derechos fundamentales cuando el Estado no les da respuesta”, explicó.
Denunciaron que, con esta decisión, los diputados liberales y nacionalistas privan a la niñez de una herramienta única de protección y envían un mensaje negativo.
“El gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro, demostró con hechos, el compromiso con el bienestar de las niñas y los niños, colocando su protección como prioridad nacional. Es lamentable que en el contexto político se utilice a la niñez con propósitos contrarios a sus derechos”, aseveró Coello.
Finalmente, la Secretaría recalcó que continuará promoviendo medidas que garanticen a cada menor vivir en familia, con dignidad y pleno goce de sus derechos.
EES
PUEDES LEER: Presidenta Castro entrega más de 2,500 bonos a caficultores y ganaderos de zona oriente del país
