Venezuela conmemora 36 años del Caracazo, símbolo de resistencia popular

Tegucigalpa, 27 feb (AHN) El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), junto a fuerzas populares de la Revolución, realizan hoy una multitudinaria movilización para conmemorar el 36° aniversario del Caracazo, una rebelión popular que marcó la historia del país.

El 27 de febrero de 1989, miles de venezolanos se volcaron a las calles para protestar contra el «Paquetazo» económico impuesto por el gobierno neoliberal de Carlos Andrés Pérez, quien asumió la presidencia bajo la influencia de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El paquete de medidas contemplaba el aumento en el precio de la gasolina, la liberalización de precios de productos básicos, el incremento del transporte público y la privatización de empresas estatales, lo que afectaba directamente las condiciones de vida de la población más vulnerable.

La protesta, que inició en la ciudad de Guarenas, se expandió rápidamente hacia Caracas y otras ciudades, lo que desencadenó una serie de saqueos y enfrentamientos.

La respuesta gubernamental incluyó la suspensión de garantías constitucionales y una brutal represión por parte de las fuerzas de seguridad, que dejó miles de muertos, aunque hasta la fecha no se ha establecido la cifra exacta de víctimas, lo que ha llevado a que se considere una de las masacres más sangrientas de la historia venezolana.

El comandante Hugo Chávez, líder de la Revolución Bolivariana, calificó el Caracazo como «la chispa que encendió el Motor de la Revolución Bolivariana», señalando que la rebelión popular fue una expresión consciente del descontento social y un símbolo de la lucha por un mundo más justo.

En 2011, Chávez expresó: “El 27 de febrero no ha terminado porque sigue levantando su grito y su canto de dolor, de esperanza y de clamor por un mundo mejor.”

A 36 años de los sucesos, Venezuela recuerda el Caracazo como una jornada de resistencia popular que marcó el despertar de la conciencia colectiva y el inicio de un proceso político que continúa moldeando el destino del país.

SAV

PUEDES LEER: ALBA-TCP rechaza decisión injerencista contra Venezuela por parte de EEUU

Anterior

ALBA-TCP rechaza decisión injerencista contra Venezuela por parte de EEUU

Siguiente

Cruceristas estadounidenses lideraron visitas a Roatán en 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares