Venezuela recibe a connacionales deportados desde EEUU

Tegucigalpa, 10 feb (AHN) El gobierno de Venezuela recibió hoy dos aviones con 95 connacionales deportados desde Estados Unidos.

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, estuvo presente en la llegada de los venezolanos retornados, en un acto simbólico que refuerza el compromiso del Ejecutivo con la repatriación de los migrantes.

En este contexto, el gobierno de Venezuela impulsó el programa “Plan Vuelta a la Patria” promovido por el presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de garantizar el regreso seguro de los venezolanos mediante vuelos organizados por el Estado, en su mayoría operados por la aerolínea Conviasa.

Según declaraciones oficiales, el Plan Vuelta a la Patria asegura que los traslados respeten los principios establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Asimismo, la iniciativa busca brindar asistencia a los migrantes que enfrentaron dificultades en el exterior y desean retornar a Venezuela.

En un comunicado emitido el 10 de febrero por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, el gobierno venezolano reafirmó su postura sobre la situación migratoria y las narrativas en torno a ella.

“Venezuela ratifica lo conversado con el enviado especial Grenell de que existe una narrativa falsa y malintencionada alrededor del tema del llamado ‘Tren de Aragua’, sembrada por los medios de comunicación y por representantes de la Administración Biden, para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar a nuestro país. Muy por el contrario de esa especie, la mayoría de los migrantes son personas decentes y trabajadoras”, señala el comunicado.

Con estas acciones, el gobierno busca fortalecer su política de protección y asistencia a sus ciudadanos en el extranjero, al mismo tiempo que denuncia lo que considera una campaña de desinformación en torno a la migración venezolana.

EJG

PUEDES LEER: Venezuela denuncia robo de avión por administración de Donald Trump

Anterior

¿Libertad de expresión o vulneración de derechos?

Siguiente

Gobierno de Honduras entrega capital semilla a mujeres garífunas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares