Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 14 feb (AHN) Delegaciones de Honduras y México sostuvieron hoy una reunión para discutir estrategias de gestión de retornos asistidos, con un enfoque en fortalecer la asistencia humanitaria y proteger los derechos de los migrantes vulnerables.
En representación de Honduras estuvieron presentes el director del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz; el vicecanciller Antonio García, y el cónsul hondureño en México, Héctor Amador.
Por parte del país mexicano, participaron el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, y otras autoridades.
Durante el encuentro en la capital del país centroamericano, se abordaron temas clave relacionados con el retorno de connacionales y las oportunidades de regularización para aquellos hondureños que deseen permanecer en México.
Según indicó Paz, los flujos de migrantes hondureños han experimentado una significativa reducción tanto en el año actual como en 2024.
El funcionario hondureño también destacó que actualmente son pocos los connacionales que se encuentran en estaciones migratorias. Sin embargo, la posibilidad de retorno a su país de origen se mantiene para aquellos que así lo deseen.
Además, detalló que ambos gobiernos están trabajando en facilitar procesos de regularización para quienes opten por quedarse en territorio mexicano, así como en brindar apoyo a quienes hayan solicitado refugio.
Finalmente, el director de Migración subrayó la importancia de la relación bilateral en temas migratorios, destacando que alrededor de 106,000 hondureños están regularizados en México, lo que refleja las oportunidades que se han generado para los migrantes.
“Es un diálogo fraternal entre naciones lideradas por presidentas mujeres”, concluyó.

BSH
PUEDES LEER: Autoridades hondureñas participan en la Conferencia de Seguridad en Múnich
