• septiembre 13, 2025

Centrales obreras colombianas anuncian paro en respaldo a consulta popular del presidente Petro

Tegucigalpa, 20 may (AHN) Centrales obreras colombianas anunciaron un “paro nacional” en rechazo a la decisión del Senado de no aprobar la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro, que buscaba reformar el sistema laboral.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Fabio Arias, manifestó que están proponiendo la realización de un gran paro nacional de 48 horas, los días 28 y 29 de mayo.

Esta movilización busca manifestar el rechazo de los trabajadores a recientes decisiones legislativas que afectan los derechos laborales y frustran iniciativas de reforma impulsadas por el Gobierno, aseguró Arias.

Arias enfatizó que el paro nacional debe convertirse en el eje central de la respuesta social frente a la coyuntura actual. “Ahí debe concentrarse el mayor esfuerzo inmediato sobre esta situación”, afirmó.

Asimismo, el líder sindical informó sobre la medida de fuerza durante una cumbre, autodenominada ‘Cumbre Social, Política y Popular, que reunió a organizaciones sindicales, sociales, académicas, indígenas, afrodescendientes y campesinos, en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.

Esta cumbre es para denunciar a las elites oligárquicas que, según estimaciones de la CUT, hundió la consulta popular.

Cabe recordar que, durante la sesión del Senado colombiano en el que se rechazó la propuesta de Consulta Popular, parlamentarios oficialistas denunciaron que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, cerró la votación antes de que todos los congresistas pudieran sufragar, lo que desencadenó momentos de tensión y la suspensión de la sesión.

Por su parte, el presidente Petro, confirmó que volverá a presentar ante el Congreso la propuesta de consulta popular, y agregará una pregunta relacionada en el acaparamiento y precios de los medicamentos.

El mandatario colombiano, tras conocer la decisión del Senado, denunció “fraude” y convocó a movimientos obreros, campesinos, juveniles e indígenas a movilizarse en defensa de la reforma laboral.

BRP

PUEDES LEER: Colombia insta a fortalecer lazos culturales y espirituales con el Vaticano

Anterior

Ministra de Defensa y Fuerza Naval hondureña fortalecen lucha contra el narcotráfico

Siguiente

Presidenta de Honduras inaugurará nuevo edificio de migración

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares