Congreso hondureño recibe anteproyecto de Presupuesto General de 2026
Tegucigalpa, 9 jun (AHN) La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales —Copeco— de Honduras, informó hoy que se espera el ingreso de entre 10 y 12 frentes fríos al país durante los meses de noviembre a febrero.
En una entrevista exclusiva con la Agencia Hondureña de Noticias, el director de Copeco, Francisco Argeñal, explicó que la cantidad de frentes frío depende de la Oscilación Ártica —un modo de variabilidad climática a gran escala que se caracteriza por vientos que circulan en sentido antihorario alrededor del Ártico—.
En ese sentido, Argeñal detalló que cuando la Oscilación Ártica es negativa facilita la penetración hacia el sur de masas de aire más frías y aumenta la intensidad de las tormentas en las latitudes medias.
El funcionario añadió que, si persiste la tendencia de temperaturas ligeramente por debajo del promedio, es probable que el país registre una temporada menos activa, con la llegada de entre 10 y 12 frentes fríos, cuando normalmente el promedio es entre 14 y 15.
Por otro lado, Argeñal indicó que la Universidad de Colorado, —Estados Unidos— pronosticó un aumento del 10 por ciento en la probabilidad de que se forme un fenómeno tropical peligroso en el mar Caribe.

“La temporada ciclónica en el Atlántico puede ser más activa que años anteriores, debido a que normalmente se pronostican 14, y este año se espera que se formen 16 o 17”, explicó Argeñal.
Por lo tanto, Copeco realiza reuniones para analizar la parte ciclónica y elaborar un plan de acción que permita atender a la población hondureña y mitigar posibles posibles daños provocados por fenómenos naturales.
Argeñal también explicó que cuando un fenómeno tropical ingresa por la región de La Mosquitia, suele impactar con mayor fuerza la zona norte del país. En cambio, si se forma en el Golfo de Honduras o cerca de la península de Yucatán —México—, las regiones más afectadas son el sur y el oriente.
Finalmente, el director de Copeco hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de Honduras y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), para seguir de cerca la evolución de los fenómenos naturales.
SEM
PUEDES LEER: FFAA aseguran bodega con droga y armas en el oriente de Honduras
