Abogada Rixi Moncada reafirma compromiso integral con comunidad miskita en Honduras

Tegucigalpa, 19 jul (AHN) La abogada Rixi Moncada sostuvo hoy un diálogo abierto con la comunidad miskita en el departamento de Gracias a Dios —zona nororiente de Honduras—, donde reafirmó su compromiso con el desarrollo integral del pueblo y región.

Durante la jornada, líderes comunitarios, mujeres, jóvenes y personas mayores expresaron sus inquietudes sobre el desarrollo de sus comunidades, destacando la urgencia de fortalecer la infraestructura vial, el acceso a servicios básicos y la inclusión productiva.

La abogada Moncada manifestó su apoyo para las mujeres que trabajan con la batana, producto fundamental para la economía local.

Asimismo, instruyó públicamente al Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) a brindar la ayuda necesaria para las mujeres artesanas de la región.

“El INFOP forma a nuestra gente en las distintas actividades de carácter técnico y tiene capacidad para contratar maestros y para comprar equipos básicos que ayuden a las mujeres con la transformación de la batana” agregó.

La abogada también condenó las restricciones que enfrentan los pescadores artesanales de La Mosquitia y exigió a las autoridades resolver de inmediato los problemas relacionados con los permisos de pesca.

“Con autorización de la Presidenta, le exijo a la directora de Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA) que extienda los permisos y licencias necesarias para resolverle a los pescadores artesanales su problema” manifestó.

También hizo referencia a las restricciones administrativas impuestas por DIGEPESCA, las cuales, según denuncias de los pescadores locales, obstaculizan la comercialización de los productos pesqueros al exigir permisos y documentos que muchas familias no logran obtener de manera oportuna.

Por su parte, en materia de infraestructura, destacó que el gobierno avanza en proyectos que potencian la comunicación y el acceso, como los caminos productivos y el impulso a la energía solar para la región.

Moncada también recalcó los avances en el sector energético, señalando que bajo el mandato de la Presidenta Xiomara Castro se logró rescatar a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) de la quiebra.

“Cuando llegamos en enero nos dijeron que la ENEE valía 9,000 millones en libros, pero resulta que la ENE valía 90,000 millones. ¿Y qué hizo Xiomara? Salvó la ENEE. La ENEE se quedó pública”, afirmó Moncada.

Agregó que actualmente se han realizado inversiones superiores a 25,000 millones de lempiras —950 millones de dólares—, beneficiando a más de 900,000 hogares con energía gratuita en todo el país.

Asimismo, señaló que se solucionaron los altos costos en zonas como Islas de la Bahía, incluyendo Utila y Roatán —zona insular—, y que La Mosquitia también será prioridad.

“Nos comprometemos a impulsar un proyecto mega, un proyecto mega de energía solar que permita que se reduzcan los costos de la energía y que las familias que consumen menos de cien kilovatios tengan energía gratis para ser igualitario en todo el país”, expresó.

Agregó que se realizarán estudios para evaluar la factibilidad de la energía eólica en la región, como complemento para garantizar un suministro eléctrico sostenible.

En materia de economía, la abogada reafirmó que su propuesta de gobierno estará enfocada en la democratización de las finanzas, facilitando acceso directo al crédito y mejorando las condiciones para los sectores productivos.

“Nuestra propuesta es la democratización de la economía, el acceso a los créditos a través de bancos comunitarios y de cajas rurales, que las mujeres tengan acceso a créditos con bajos intereses, que más dinero pueda ponerse en Banasupro para que ustedes tengan acceso a productos de la canasta básica a precios más económicos” arguyó.

Añadió que buscarán apoyar a los productores y comerciantes locales, especialmente a quienes trabajan en el campo y en alta mar.

“Más dinero pueda ponerse en Bananesa para que los productores, los comerciantes, la gente que está en el campo y en alta mar tenga acceso a créditos con tasas de interés del 2.5 por ciento y no del 50 por ciento como ocurre en la banca tradicional”, sostuvo.

Por su parte, en el sector de salud la abogada reconoció la inversión de 577 millones de lempiras —22 millones de dólares— en el departamento para la construcción y equipamiento de centros de salud, hospitales y plantas de oxígeno, y afirmó que se continuará fortaleciendo el sistema para garantizar atención digna a la población.

Asimismo, lamentó el abandono histórico de La Mosquitia durante los últimos doce años y siete meses, periodo en que el país estuvo sumido en corrupción y crisis debido a la narcodictadura del opositor Partido Nacional.

“En a Mosquitia son prioridad los miskitos, van a ser prioridad en mi gobierno”, concluyó Moncada, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral y la dignificación de las comunidades originarias del Caribe hondureño.

HBD

PUEDES LEER: Presidenta Castro destaca avances en educación, salud y soberanía en Honduras

Abogada Rixi Moncada reafirma compromiso integral con comunidad miskita en Honduras.

Anterior

Presidenta Castro destaca avances en educación, salud y soberanía en Honduras

Siguiente

GAZA: La numerología del espanto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares