ACNUR destaca programa de becas universitarias para refugiados

Tegucigalpa, 8 ago (AHN) La Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR destacó hoy que el programa de becas universitarias para refugiados de la Iniciativa Académica Alemana Albert Einstein DAFI, por sus siglas en alemán registró mayor proporción de mujeres matriculadas en un año.

Según detalló el organismo, desde su creación en 1992, el programa DAFI ha apoyado a más de 27,200 estudiantes refugiados en 59 países de acogida gracias al apoyo sostenido del Gobierno de Alemania y la financiación del Gobierno de Dinamarca y de numerosos socios y fundaciones privadas.

En 2024, las mujeres representaron el 45 por ciento de todos los becarios DAFI, frente al 42 por ciento en 2023.

ACNUR destacó que el 60 por ciento de las becas recién asignadas se otorgaron a mujeres, lo que supone un fuerte aumento con respecto al 40 por ciento del año anterior, de acuerdo con el organismo el avance es el resultado de iniciativas específicas de difusión y apoyo, especialmente en países con disparidades históricas de género en la educación.

Como ejemplo, utiliza a Etiopía donde la matricula femenina aumentó un 14 por ciento y las mujeres representaron más del 75 por ciento de los nuevos becarios. Asimismo, En Pakistán, un programa de acompañamiento ayuda a las niñas a completar la educación secundaria y estudiar en la universidad.

A pesar de estos avances, el programa DAFI informó de una notable disminución en el número total de becarios por los cambios en la definición de las prioridades humanitarias que mermaron considerablemente la capacidad y los recursos para hacer frente a las crisis mundiales, señaló el organismo.

En 2024, un total de 7,890 estudiantes refugiados se inscribieron en el programa frente a los 9,312 de 2023.

ACNUR promueve la educación universitaria inclusiva y el programa DAFI es la piedra angular de los esfuerzos para fortalecer la educación como medio para acceder al empleo remunerado.

“El acceso a la educación superior y a la capacitación para las personas refugiadas no se limita a la obtención de una cualificación”, escribió Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Grandi enfatizó que la educación es el camino hacia una transformación gracias a la cual los jóvenes refugiados podrán construir un futuro mejor, realizarse y expresar sus ideas, dar forma a su visión a pesar de las dificultades cotidianas y prepararse para contribuir a los objetivos de desarrollo locales y mundiales.

BRP

PUEDES LEER: Comisionado de UNRWA insta a Israel levantar asedio a Gaza

Anterior

Perdón y Participación: Lecciones para un presidenciable

Siguiente

Organismo internacional reporta brote de cólera en campamentos sudaneses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares