Congreso hondureño recibe anteproyecto de Presupuesto General de 2026
Tegucigalpa, 19 ago (AHN) El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, en el marco del Día Internacional de Trabajador Humanitario denunció hoy que quienes prestan ayuda en zonas de conflicto son objeto de ataques cada vez más frecuentes.
“El año pasado, al menos 398 trabajadores, una cifra récord, fueron asesinados en todo el mundo, desde Gaza hasta Sudán, pasando por Myanmar y otros lugares. El derecho internacional es claro. Los trabajadores humanitarios deben ser respetados y protegidos”, enfatizó Guterres en su mensaje publicado en X.
En su mensaje, el secretario enfatizó que los trabajadores nunca pueden ser blanco de ataques y agregó que esta norma es innegociable y se aplica a todas las partes en conflicto, al tiempo que cuestionó la impunidad que impera en la sociedad.
Guterres afirmó que los gobiernos se han comprometido a actuar y el Consejo de Seguridad de la ONU, ha establecido un pase para proteger a los trabajadores humanitarios y su labor de salvar vidas. “Las normas y las herramientas existen, lo que falta es voluntad política y coraje moral” refirió.
Sobre la importancia de los trabajadores humanitarios, el secretario general expresó que ellos son el último salvavidas para más de 300 millones de personas atrapadas en conflictos o desastres.
Sin embargo, advirtió que la financiación para ese “salvavidas” (trabajadores humanitarios) se está agotando.
En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, Guterres insto a honrar a los caídos con acciones, para proteger a todos los trabajadores humanitarios e invertir en su seguridad, para detener las mentiras que cuestan vidas, para reforzar la rendición de cuentas y llevar a los perpetradores ante la justicia.
“Juntos, digamos con una sola voz que un ataque contra los trabajadores humanitarios es un ataque contra la humanidad. Y actuemos por la humanidad” finalizó Guterres.
BRP
PUEDES LEER: Canciller cubano advierte sobre venta excesiva de armas de EEUU
