• septiembre 13, 2025

Analista hondureño advierte campaña de desprestigio contra Presidenta Castro y candidata Moncada

Tegucigalpa, 26 ago (AHN) El analista político hondureño, Héctor Soto confirmó hoy que existe una campaña de desprestigio contra el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro y la abogada Rixi Moncada que trasciende a una dimensión geopolítica.

En una participación en un foro televiso local, el especialista subrayó que las declaraciones de representantes de los Estados Unidos sobre una posible ruta de narcotráfico en el territorio nacional, demuestra una narrativa de asociar de manera forzada a la actual administración con un flagelo que ha estado presente por décadas en el país.

Asimismo, declaró que el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos advirtió sobre la “fragilidad del proceso electoral” y el “riesgo de las próximas elecciones”, pero oculta que el Consejo Nacional Electoral aceptó la participación de misiones de observadores electorales externos.

“El CNE aceptó misiones de observación electoral de la OEA, en la que participan Estados Unidos y países de tendencia derechista; también se admitieron misiones de la Unión Europea y de organismos electorales latinoamericanos”, detalló.

En ese contexto, el analista remarcó que los señalamientos contra la abogada Moncada y la propuesta de refundación del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) se han intensificado al punto de abrir el abanico desde la geopolítica y ser víctimas de declaraciones “perturbadoras”, confusas y con poca credibilidad.

De igual manera, especificó que entre ambos países persiste un vínculo económico, pero con diferencias políticas de las cuales se han tomado para generar una sensación de miedo.

“Yo insisto que eso en primer término no es algo que conviene a nuestro proceso electoral, y segundo, estos sentimientos asociados al miedo que desmovilizan un voto independiente y un voto que es mayoritariamente joven”, expresó.

Para Soto estos elementos son conocidos como injerencia política y deben evitarse para no dañar el proceso interno e independiente de cada país.

“Al margen de cualquier país siempre hay que evitar la injerencia política en cualquier proceso electoral, porque eso no genera confianza, por el contrario, distorsiona la percepción electoral, y la confianza sobre un proceso que como hemos dicho hasta ahora, la observación electoral ahí está presente, y la observación que se ha validado es básicamente de mayoritariamente estadounidense, y muy cercana a actores que particularmente no están coincidiendo con Libre en ese sentido estratégico”, puntualizó.

PCG

PUEDES LEER: Honduras protege reserva biológica Misoco ante daño ambiental

Anterior

Cuba rechaza exterminio en Gaza

Siguiente

Secretaría de Niñez aclara que protocolo protegía derechos sin afectar Constitución hondureña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares