• septiembre 13, 2025

Una flotilla por la dignidad: solidaridad con Gaza desde el Mediterráneo

Elaborado por: Lois Pérez Leira

31 ago (AHN) Ayer domingo 30 de agosto, más de cincuenta barcos zarparon desde Barcelona, Italia y Túnez con un mismo rumbo y una misma causa: llegar a Gaza para romper el bloqueo impuesto desde hace casi dos décadas. A bordo viajan alimentos, medicamentos y, sobre todo, un mensaje de dignidad y resistencia que trasciende fronteras.

Esta misión, bautizada como Global Sumud Flotilla, reúne activistas, médicos, marineros, juristas y voluntarios de 44 países, junto con figuras públicas de renombre internacional.

Entre quienes formarán parte de la travesía se encuentran Greta Thunberg, referente de la lucha climática; la actriz estadounidense Susan Sarandon, comprometida desde hace años con causas humanitarias; la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, que navegará como símbolo de resistencia cívica; y la política portuguesa Mariana Mortágua. También se han sumado artistas españoles como Luis Tosar, Carolina Yuste, Fernando León de Aranoa, Carlos Bardem, Juan Diego Botto, Álvaro Cervantes y Manolo Solo, quienes difundieron un vídeo de apoyo, además del músico Macaco, que ofrecerá un concierto de despedida antes de que zarpe la flotilla.

En el contingente esta tambien el Capitán de navío Carlos Bertola que comandar uno de los barcos solidarios. Bertola es dirigente de la Corriente “Nuestra Patria” de la argentina y miembro de la internacional Antiiperialista de los Pueblos que preside Manuel Zelaya.

El Mediterráneo, escenario de interacción, migración y conflicto, se convierte ahora en vía de resistencia y solidaridad. No se trata solo de desafiar un embargo, sino de lanzar un grito colectivo contra la desidia política, la ceguera moral y la impunidad. El bloqueo sobre Gaza, impuesto desde 2007, ha mantenido a millones de personas en condiciones extremas y ha sido ampliamente denunciado como una forma de castigo colectivo prohibido por la Cuarta Convención de Ginebra. Y sin embargo, los gobiernos e instituciones del mundo han preferido mirar hacia otro lado.

En este contexto, la flotilla —aunque pueda ser interceptada como otras antes— representa una presión ética y simbólica sin precedentes. Cada rostro que alza la voz, cada puerto que despide a los barcos, cada palabra de aliento, se convierte en denuncia viva, en un desafío que interpela directamente a la comunidad internacional. “No podemos ser cómplices del silencio”, advirtió el activista hispano-palestino Saïf Abukeshek, portavoz de la iniciativa, recordando que esta acción surge del fracaso institucional y aspira a encender la solidaridad de quienes aún creen que callar no es una opción.

La fuerza de esta flotilla reside tanto en su composición diversa como en su capacidad de amplificación moral. Artistas, activistas, cargos políticos y personas anónimas se unen en una acción que combina lo simbólico y lo concreto: zarpar para romper el bloqueo, y al mismo tiempo visibilizarlo para que nadie pueda ignorarlo. Cada barco que parte es un puente hacia Gaza y un espejo que refleja las fronteras invisibles que dividen a la humanidad: entre quienes actúan y quienes observan, entre quienes alimentan el silencio y quienes lo rompen.

La flotilla no solo desafía un cerco, interpela nuestras convicciones más profundas. Puede que logre llegar o que sea frenada por la fuerza, pero incluso en ese caso ya habrá cumplido su objetivo: dejar claro que el genocidio no es aceptable, que la solidaridad navega, y que cuando la humanidad se defiende también lo hace en medio del mar. Gaza no necesita compasión, necesita justicia. Y cada barco que ahora zarpa es un recordatorio de que la dignidad y la solidaridad internacionalista existe.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: El Lanzamiento de Rixi Moncada: Un Hito Histórico para Honduras

Libre

Anterior

Negocios de Milei en Israel

Siguiente

Cuba condena negativa de EEUU a otorgar visas a representantes palestinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares