Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 3 sep (AHN) La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, inauguró hoy la primera planta procesadora de hortalizas, lácteos y cárnicos en Comayagua (zona central), construida gracias a la cooperación con la República Popular China.
La planta, valorada en 92 millones de lempiras (3.5 millones de dólares) donados por China y 5 millones de lempiras (191,000 dólares) de contraparte nacional, forma parte de la estrategia de refundación educativa y agroindustrial.
Asimismo, la planta forma parte de los esfuerzos de transformación liderados por el Sistema de Centros de Innovación y Transferencia Agroalimentaria (SCITA), que desde 2022 ha pasado de atender 103 a 325 jóvenes con becas completas, incluyendo estudiantes de los 18 departamentos y 103 provenientes de pueblos originarios.
El programa ha logrado además la remodelación de edificios, compra de equipo de laboratorio de alta tecnología, atención médica y una oferta académica única en el país con el Bachillerato Técnico Profesional en Innovación y Producción Agrícola.

En ese contexto, la jefa de Estado destacó que el proyecto marca un antes y un después en la historia de la educación técnica y agrícola.
“Hoy les digo con claridad, la juventud tiene presidenta y Xiomara les está cumpliendo. Este es un proyecto posible gracias a la cooperación no reembolsable de la República Popular China en esta hermandad que hemos establecido y que nos está permitiendo ver sus frutos”, resaltó.
Durante la visita al centro, la mandataria junto a su gabinete visitó cada una de las áreas de procesamiento, donde los estudiantes explicaron el proceso y especialización de cada una, entre ellas, planta de lácteos y sus derivados, así como producción de especias.
Por su parte, el embajador de China en Honduras, Yu Bo, recordó el valor de la cooperación bilateral con estas importantes alianzas y fomento a la educación nacional.
“Hoy me complace enormemente ser testigo de la finalización del primer proyecto agrícola asistido por la República Popular China en Honduras, proyecto que constituye un hito emblemático y un fruto del esfuerzo conjunto que demuestra el rápido avance de nuestras relaciones”, precisó.
También amplió que desde marzo de 2023, cuando establecieron relaciones diplomáticas, se impulsan varios proyectos para beneficiar a hondureños y que además de Comayagua, este mes se complementará la construcción de cinco escuelas agrícolas en Valle (sur), El Paraíso (oriente), Santa Bárbara (occidente); Cortés y Atlántida (al norte).

Entre tanto, el secretario de Educación, Daniel Sponda, mencionó el impacto social y económico del proyecto en la juventud hondureña.
“Cada uno de los jóvenes que estudian en este centro permanece 200 días al año, con becas completas financiadas por el Gobierno de la refundación, muchos provienen de las comunidades más pobres y sin esta oportunidad difícilmente hubiesen accedido a este nivel”, dijo durante su discurso.
Sponda detalló que el 70 por ciento de los egresados continúa estudios superiores, algunos con becas completas en la Escuela Agrícola El Zamorano y en la Universidad de Agricultura en Catacamas.
“Tenemos más de 1,500 productos registrados y varios ya están en supermercados nacionales, esta planta de procesamiento permitirá a nuestros jóvenes poner valor agregado a la producción agrícola y fortalecer la democratización del sector agroalimentario”, concluyó el ministro.
EES
PUEDES LEER: Presidenta de Honduras reafirma compromiso con juventud y refundación del país
