Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 11 ago (AHN) El analista político hondureño Julio Navarro advirtió hoy sobre la necesidad de cumplir con los plazos y requisitos establecidos por la ley para garantizar la transparencia del cronograma electoral de 2025.
Durante un foro televisivo, Navarro explicó que el viernes 15 de agosto se publicará el proceso de contratación de la imprenta encargada de elaborar los documentos electorales.
Asimismo, precisó que el domingo 17 vence el plazo para que los hondureños que cumplen 18 años antes del 30 de noviembre soliciten su Documento de Identificación Nacional para que el Consejo Nacional Electoral —CNE— resuelva los reclamos relacionados con el censo electoral.
Navarro insistió que “es fundamental que se cumpla la ley para evitar problemas como los registrados en elecciones anteriores, particularmente en el transporte y distribución del material electoral, que debe ser entregado bajo custodia en un plazo máximo de 48 horas”.
El analista también expresó inquietudes sobre las empresas que participan en los procesos de licitación y señaló que la ley de contratación del Estado es contundente respecto a los requisitos técnicos y financieros.
Respecto a la responsabilidad de los partidos políticos, recordó que el presidente, secretario y escrutador de las Juntas Receptoras de Votos surgen de los tres partidos que participaron en primarias, —Partido Libertad y Refundación, Partido Nacional y Partido Liberal—, por lo que deberán acreditar aproximadamente a unos 19 mil representantes.
“Que no vayan a salir con que les pagan las credenciales a otros partidos grandes. Cada partido debe asumir su responsabilidad y garantizar que sus representantes se apegan a la ley”, afirmó.
El exconsejero del CNE, remoró que en las elecciones de 2021 y en las primarias de 2025 hubo personas enjuiciadas e incluso encarceladas por fraude electoral, cuya acción existe para mayor vigilancia por parte del Ministerio Público y otros órganos jurisdiccionales.
Finalmente, hizo un llamado a aceptar los resultados electorales y participar en igualdad de condiciones.
“Honduras necesita institucionalidad y certidumbre, no globos sonda sobre fraude, por ellos, prepárense para competir con propuestas claras y responsables”, cerró.
EES
PUEDES LEER: Secretario hondureño llama al diálogo a pobladores por oposición a represa
