Brindará Honduras asistencia consular integral ante cancelación del TPS
Tegucigalpa, 7 jul (AHN) El analista político, Teodoro Sánchez, señaló hoy que el bipartidismo, lejos de promover la transparencia en la divulgación de los resultados preliminares de las elecciones en noviembre, busca evadir la ley y retrasar de manera intencionada su publicación.
Sánchez subrayó en un foro televiso, que aunque existe una rotación en la presidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), actualmente está controlado por el Partido Nacional y el Partido Liberal.
“Cuando digo el sistema no solo estoy hablando del Consejo, sino también el Tribunal de Justicia, el Registro y la rotación va igual. ¿Quién tiene control de las instituciones? En este momento es el bipartidismo y eso está claro”, remarcó el analista.
Según Sánchez, la ley establece que los resultados preliminares deben ser divulgados a la población en un plazo de tres horas después del cierre de las votaciones, lo que permite conocer oportunamente la tendencia de los resultados.
“El mismo artículo 281 dice que se transmitirán desde las Juntas Receptoras de Votos y si divulgarán lo que digan las juntas, no un tercer paso que se está creando en este momento y ese es el que está generando la controversia”, detalló.
De igual manera, aclaró que los miembros de las juntas receptoras actúan como funcionarios electorales durante el desarrollo de las elecciones, y son ellos quienes dan fe de los resultados, que posteriormente son digitalizados y compartidos de forma simultánea con todos los partidos en contienda.
Asimismo, indicó que las decisiones referentes a los resultados y todo el procedimiento electoral deben ser tomadas por unanimidad de votos, tal como lo estipula la ley.
“Si nos vamos al espíritu de la ley y lo revisamos en el artículo 282 habla que la Dirección de Tecnología del Consejo Nacional Electoral preparará toda la estructura, los formularios, los procedimientos y que está decisión será tomada por unanimidad”, apuntó.
El analista afirmó que el Partido Libertad y Refundación ha sido víctima de fraudes en procesos electorales anteriores, y que esta es la primera vez que forma parte del CNE, por lo que está comprometido con garantizar la mayor transparencia en el desarrollo del proceso.
PCG
PUEDES LEER: Ministerio de Salud alerta sobre escasez de sangre en Gaza
