• septiembre 13, 2025

Autoridades hondureñas reafirman compromiso con la justicia y derechos de las mujeres

Tegucigalpa, 8 mar (AHN) En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras, Rebeca Ráquel, reafirmó hoy el compromiso de la institución con la justicia y la defensa de los derechos de las mujeres.

A través de su red social X, la magistrada destacó que en esta fecha histórica se conmemora la lucha de mujeres hondureñas heroicas que sacrificaron sus vidas para abrir camino hacia la igualdad y la reivindicación de sus derechos laborales.

No obstante, recordó que la desigualdad, la cultura patriarcal y la violencia siguen presentes en la sociedad, por lo que instó a las mujeres a que alcen la voz con firmeza en la defensa de sus derechos.

En ese sentido, recalcó a las mujeres hondureñas que no están solas, pues cuentan con el apoyo incondicional de la CSJ.

“Juntas, con determinación, podemos cambiar la historia y decir ¡BASTA YA!”, puntualizó Ráquel.

Por otra parte, la Secretaría de Asuntos de la Mujer de Honduras se unió a la conmemoración por “las luchas permanentes de millones de mujeres a lo largo de la historia por la igualdad, la justicia y el respeto de sus derechos”

En ese sentido la ministra de Asuntos de la Mujer de Honduras, Doris García, hizo un llamado a la reflexión y la acción, enfatizando la necesidad de avanzar en derechos para las mujeres, y destacó que la construcción de una sociedad inclusiva es un desafío constante y reafirmó su compromiso de trabajar con determinación para garantizar una vida plena en derechos y libre de violencia. “¡Con las mujeres, la Refundación avanza!”, concluyó.

Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en conmemoración del sacrifico de miles de trabajadoras que, a lo largo de la historia, exigieron derechos básicos en contextos de extrema desigualdad.

Un episodio clave fue una protesta en Nueva York en 1875, donde cientos de obreras textiles denunciaron los bajos salarios y la brecha salarial con los hombres.

Sin embargo, fue hasta 1977 cuando la Organización de las Naciones Unidas decidió conmemorar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, para recordar la deuda histórica de la sociedad con las mujeres, tanto en el ámbito laboral y político, como en la lucha contra la violencia de género.

SEM

PUEDES LEER: Consejero electoral garantiza comicios primarios más transparentes de Honduras

Anterior

Delitos electorales en Honduras: una amenaza a la democracia

Siguiente

Fuerzas Armadas hondureñas distribuyen material electoral a últimos departamentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares