Congreso hondureño recibe anteproyecto de Presupuesto General de 2026
Elaborado por: Leoncio Alvarado Herrera
Tegucigalpa, 25 jul (AHN) Mientras la atención mediática y los politiqueros de la oposición en Honduras se concentran en el conflicto electoral relacionado con el Sistema de Transmisión de Resultados, TREP, evidentemente ilegal y con el objetivo de legalizarlo para secuestrar la democracia; la Presidenta Xiomara Castro continúa, día a día, inaugurando proyectos de inversión pública en todo el país.
Estos proyectos, diversos en su naturaleza y alcance, representan hechos concretos e irrefutables que contradicen la narrativa dominante que intenta invisibilizarlos. Comunidades, pueblos originarios e instituciones son testigos directos de estas transformaciones.
La construcción de una nueva sociedad comienza desde sus cimientos: con cada obra ejecutada, por pequeña, mediana o grande que sea, y mediante la creación de leyes orientadas a beneficiar a las mayorías, no a unos pocos. Eso es lo que hace la presidenta.
Desde el primer año de su mandato, la presidenta ha impulsado cientos de proyectos en diversas regiones del país. A continuación, se presenta una muestra reciente de las obras realizadas, que reflejan el rigor con que ha avanzado el proyecto de Refundación. Cada una de estas acciones responde a los objetivos establecidos en el plan de gobierno del Socialismo Democrático.
La siguiente muestra de acciones y proyectos ejecutados, corresponden aproximadamente a este último mes de gestión; solo representan la punta del iceberg de lo que se ha realizado durante todo el gobierno:
• Inauguración del Puente Manacal sobre el río Chamelecón, en el departamento de Cortés. Con una longitud de 150 metros, es uno de los más grandes del país. Beneficiará a 27 comunidades y alrededor de 40,000 habitantes, con una inversión de 50 millones de lempiras.
• Entrega de una cancha deportiva en el municipio de Chamelecón, departamento de Cortés, sumando con esta 80 a nivel nacional. Esta infraestructura permitirá la práctica de fútbol, baloncesto y voleibol, beneficiando a niños, jóvenes y adultos.
• Inauguración de una nueva sede del Instituto de Conservación Forestal (ICF) en Tela, Atlántida. Se invirtieron 6 millones de lempiras en infraestructura y 15 millones más en equipos modernos. Sumándose a la labor de la institución que protege 97 áreas naturales a nivel nacional. En este año se ha contribuido a reducir la deforestación en un 87 % con su estrategia de “Cero Deforestación”.
• Remodelación del Instituto José Manuel Díaz Palma, en El Porvenir, departamento Atlántida, que beneficia directamente a 248 estudiantes y más de 4,000 habitantes. Se suma a los más de 5,500 centros educativos rehabilitados durante esta administración. También destaca la reconstrucción de la Escuela Leoncio Valle en San José de Pane, Comayagua.
• Inauguración de 27 kilómetros de pavimento nuevo en la carretera CA-6, eje clave que conecta el centro con el oriente del país. La obra, con una inversión de 653 millones de lempiras, beneficia a más de 35,000 vehículos diarios y dinamiza el comercio.
• Supervisión del Hospital Regional Sur, en el departamento de Choluteca, que contará con una inversión de 154 millones de lempiras. Este centro brindará atención médica especializada a más de 165,000 personas. Forma parte del proyecto de construcción de ocho hospitales a nivel nacional.
• Reinauguración de la Aduana El Guasaule, en el departamento de Choluteca, con sistemas hidrosanitarios renovados y mejor infraestructura. La inversión de 19 millones de lempiras fortalece el comercio y la soberanía en la frontera con Nicaragua.
• Lanzamiento del proyecto “Agrobosques”, que contempla la producción de 30 millones de plantas en dos ciclos. Beneficiará a 700 productores en Comayagua, La Paz e Intibucá, apoyando la conversión de 10,000 manzanas de cultivos de café hacia sistemas agroforestales sostenibles. Inversión: 460 millones de lempiras.
• Supervisión de los avances en la modernización del Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en el departamento del Cortés. Esta obra forma parte de un megaproyecto de más de 2,000 millones de lempiras destinado a la transformación de aeropuertos en todo el país.
• Entrega de 17,400 Bonos Productivos Tecnológicos en el departamento de Cortés, beneficiando a igual número de familias campesinas. También se entregaron Bonos Ganaderos, que incluyen porcinos y aves, con una inversión de 2.5 millones de lempiras para fortalecer la producción local.
• Continuación del Programa de Alimentación Escolar, que brinda merienda gratuita a más de 1.2 millones de estudiantes en unas 21,000 escuelas a nivel nacional. En solo el 2024 y 2025, se han invertido más de 1,000 millones de lempiras y distribuido más de 25,000 toneladas de alimentos.
• Inauguración de la cancha híbrida del Estadio Municipal Ceibeño, en La Ceiba, Atlántida. Esta infraestructura de primer nivel, apta para competencias nacionales e internacionales, convierte a Honduras en el único país de Centroamérica con tres canchas híbridas de alta tecnología.
Y así podríamos seguir enumerando obras y acciones ejecutadas por el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, muchas de las cuales no son visibilizadas por los medios, pero que transforman realidades concretas en todo el país. Cada proyecto refuta la visión fatalista que promueven sectores tradicionales incómodos con un gobierno que les exige cumplir con sus obligaciones fiscales.
Xiomara Castro, la primera mujer presidenta de Honduras, está marcando un hito histórico con una visión de país enfocada en la justicia social y el bienestar colectivo de todo el pueblo hondureño.
La Refundación es ya una realidad tangible: se manifiesta en la infraestructura, la educación, la salud, la energía, el medio ambiente, el deporte, la agricultura, los derechos de los pueblos originarios y la legislación en favor del pueblo. Un proceso transformador sin precedentes en casi un siglo de gobiernos bipartidistas
La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.
PUEDES LEER: El Tablón frente al egoísmo: una apuesta por la solidaridad
