Presidente Putin informa a homólogo Lula da Silva sobre reunión con enviado de Trump
Tegucigalpa, 9 ago (AHN) El Instituto de Conservación Forestal (ICF), conmemoró hoy el Día Internacional de Pueblos Indígenas, destacando la riqueza cultural, el conocimiento ancestral y la estrecha relación con la naturaleza que caracterizan a estas comunidades.
A través de su cuenta oficial de X, la institución mostró su compromiso de proteger los territorios y tradiciones indígenas para promover un futuro sostenible, así como la conservación de los bosques nacionales.
Por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también recordó la importancia de esta fecha en su cuenta oficial de X, destacando el papel fundamental de la población indígena en la conservación de la tierra y sus cultivos.
“Los pueblos indígenas son guardianes de conocimientos ancestrales, defensores del patrimonio cultural, custodios de la biodiversidad y esenciales para nuestro futuro común” manifestó la ONU
Según esta organización existen más de 476 millones de personas indígenas en el mundo, pertenecientes a más de 5,000 grupos distintos, quienes están divididos en al menos 90 países y mantienen un vínculo estrecho con sus territorios y saberes ancestrales.
En Honduras, la población indígena representa un poco más el siete por ciento del total nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística, distribuyéndose en comunidades como los Lenca, Garífuna, Tolupan, Miskito y Pech, quienes juegan un papel fundamental en la conservación ambiental y la preservación cultural.
HBD
PUEDES LEER Partido Libre de Honduras reafirma compromiso con elecciones transparentes, asegura abogada Rixi Moncada
