Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 12 sep (AHN) El Consejo de Ministros, bajo la instrucción de la Presidenta Xiomara Castro, aprobó hoy el Presupuesto General de Honduras 2026 por un monto de 469,249 millones de lempiras (unos 18,000 millones de dólares) sin imponer nuevos impuestos.
De acuerdo con la información de la Secretaría de Finanzas, el nuevo presupuesto contempla una cifra “histórica” de 104 millones de lempiras (3,991,832.09 millones de dólares) en inversión pública, superando por primera vez en la historia de Honduras la barrera de los 100 millones.
Las autoridades destacaron que, con esta nueva asignación, Honduras se convierte en uno de los pocos países de la zona en alcanzar el 9.5 por ciento del PIB destinado a la inversión pública.
Según los detalles, entre los principales programas de inversión destacan la construcción y rehabilitación de carreteras con un monto de 8,069 millones de lempiras (309,712,434.55 millones de dólares).
Asimismo, la construcción de hospitales por una cifra de 4,381 millones de lempiras. También la construcción de infraestructura energética por 12,578.1 millones de lempiras (482,781.38 millones de dólares).
Para la construcción de escuelas se han destinado 3,408 millones de lempiras (130,809,267.19 millones de dólares), al mismo tiempo que se suman programas sociales emblemáticos en apoyo a los sectores más vulnerables de la población como créditos y bonos productivos en vivienda y en el sector agrícola.
Además, las autoridades recordaron que el país todavía enfrenta las graves secuelas de la “irresponsable” gestión del bipartidismo (derechistas partidos Nacional y Liberal) que durante años favoreció a las élites económicas.
Sin embargo, el presupuesto 2026 mantiene estos logros, pese a la persistente carga de exoneraciones fiscales que superarán los 90,000 millones de lempiras (3,454,470,084.28 millones de dólares), y una deuda pública heredada de 70,000 millones de lempiras (2,686,810,065.55 millones de dólares).
En ese sentido, las autoridades resaltan la importancia de la propuesta de la Presidenta Xiomara Castro, de aprobar la Ley de Justicia Tributaria y de un presupuesto ordenado y transparente.
El secretario de Finanzas, Christian Duarte, enfatizó que, en tres años y medio de gobierno, la mandataria Castro transformó el presupuesto nacional en una verdadera herramienta de desarrollo.
Duarte recordó que esta transformación inició con una profunda reforma en las finanzas públicas, ordenada por Castro y ejecutada por la exministra de Finanzas, Rixi Moncada.
La reforma incluyó la eliminación de fideicomisos corruptos, la revisión de contratos de energía y alianzas público-privadas, así como la propuesta de una Ley de Justicia Tributaria.
Según Duarte, más de 600,000 hondureños salieron del trabajo precario, y la tasa de desempleo abierto bajó del 8.8 por ciento al 5 por ciento, sin aumentar impuestos al pueblo.
“La pobreza extrema se redujo en más de 10 puntos. También disminuyeron la desigualdad, la migración y la inseguridad”, destacó el funcionario frente a la prensa.
Duarte finalizó asegurando que “la Presidenta Xiomara y su gobierno reafirman que el presupuesto ya no es botín, sino el camino para sacar a Honduras de la pobreza”.
JAS
PUEDES LEER: Congreso hondureño recibe computadoras de China para fortalecer capacidad administrativa
