Presidenta de Honduras llama a defender Constitución y libertad electoral
Tegucigalpa, 7 mar (AHN) La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) de Honduras garantizó hoy la estabilidad del suministro eléctrico durante las elecciones primarias e internas, programadas para este domingo 9 de marzo.
A través de un comunicado, la ENEE presentó el Plan de Garantía del Suministro Eléctrico, diseñado para asegurar la estabilidad del servicio durante el proceso electoral, dada su relevancia como recurso estratégico para la seguridad nacional.
El documento detalla la creación de un Comité Operativo liderado por el ministro hondureño de Energía, Erick Tejada, que estableció una serie de medidas para garantizar el cumplimiento del plan.
Entre ellas destaca el despliegue de 700 cuadrillas, conformadas por 994 técnicos, que estarán distribuidos estratégicamente en todo el país para atender posibles incidencias en la red eléctrica nacional.
Asimismo, el plan incluye la garantía del suministro eléctrico en 1,352 instalaciones estratégicas a nivel nacional, como el Consejo Nacional Electoral, el Registro Nacional de las Personas, la Secretaría de Defensa, imprentas, hospitales y centros de telecomunicaciones, entre otros puntos clave para el adecuado desarrollo de las elecciones.
En cuanto a la operación técnica, personal especializado estará trabajando de manera continua en las subestaciones eléctricas, centrales hidroeléctricas de la ENEE, y en el Centro Nacional de Despacho.
Además, efectivos militares acompañarán al personal técnico para proteger la infraestructura y prevenir cualquier intento de “sabotaje”.
Como parte de las medidas implementadas por la ENEE, también se coordinó la intervención de 205 centros de votación para garantizar el acceso al suministro eléctrico en áreas con una carga electoral de 125,351 votantes.
De igual manera, en un esfuerzo por asegurar el desarrollo de las actividades logísticas relacionadas con el material electoral sin contratiempos, la ENEE llevó a cabo mejoras en las instalaciones del centro de acopio de material electoral, ubicado en el Instituto Nacional de Formación Profesional en la capital.
Por último, la empresa recordó a la población que, para reportar incidencias, se pueden utilizar diversos canales de comunicación, incluyendo la línea gratuita 118, el número telefónico 2276-4370, el WhatsApp +504 9440-1515, así como sus redes sociales oficiales.
DZV
PUEDES LEER: Ejército Hondureño refuerza seguridad para el proceso electoral primario
