Congreso hondureño recibe anteproyecto de Presupuesto General de 2026
Tegucigalpa, 13 sep (AHN) El Ministerio de Sanidad palestino informó hoy que ya suman 145 niños muertos por hambre en Gaza, debido al bloqueo israelí de suministros esenciales.
La crisis alimentaria afecta gravemente a recién nacidos, niños pequeños y ancianos. Médicos en Gaza denuncian que muchas madres desnutridas no pueden amamantar a sus hijos.
El 22 de agosto, la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria declaró oficialmente hambruna en Gaza y sus alrededores. Desde entonces, los casos de muerte infantil por inanición aumentan.
“Los niños son niños. Nadie debería guardar silencio cuando mueren o se les priva brutalmente de un futuro, donde sea que estén, incluyendo en Gaza”, afirmó un representante de la Organización de las Naciones Unidas —ONU—.
Actualmente, 1,6 millones de personas padecen hambre en Gaza. De ellas, más de medio millón enfrenta una privación alimentaria extrema, según datos humanitarios recientes.
Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo —UNRWA—, describió la situación como un “entorno post apocalíptico en el que los niños están muriendo en silencio a causa del hambre”.
Lazzarini aseguró haber escuchado a niños decir: “quizá sería mejor morir porque en el cielo o el infierno podría haber comida, mientras que en Gaza no la hay”.
También denunció que “las autoridades israelíes están matando de hambre a civiles, incluyendo a un millón de niños”, por impedir la entrada de ayuda humanitaria.
El colapso es total. Enfermeras, médicos y personal humanitario también sufren hambre. Algunos se desmayan en medio de sus turnos por falta de alimento y agua.
“Cuando se vive una situación en la que incluso quienes cuidan y socorren empiezan a desmayarse, significa que la estructura completa del sistema humanitario está colapsando”, declaró Lazzarini.
Manar, trabajadora de UNRWA, relató que el hambre, el desplazamiento y el miedo marcan cada día en Gaza. “Todos los días me despierto sin saber qué va a pasar”, dijo.
La escasez de agua potable y comida es constante. “Nuestros hijos lloran porque tienen hambre. Como madre, me rompe el corazón”, compartió con voz quebrada.
Israel impide el ingreso masivo de ayuda humanitaria de la ONU desde hace más de seis meses, alegando sin pruebas que Hamás se beneficia de estos suministros.
En vez de permitir entrada directa, Israel obliga a los gazatíes a acudir a centros militarizados para recibir alimentos, mayormente ubicados en el sur del enclave.
Tropas israelíes han abierto fuego cerca de estos puntos de reparto. Desde mayo, murieron unos 2.480 palestinos mientras intentaban conseguir comida.
La ONU y diversas organizaciones humanitarias advierten que la situación en Gaza es insostenible y el sufrimiento de la población civil, especialmente de los niños, empeora día a día.
JAS
PUEDES LEER: Honduras respalda Declaración de Francia para la paz en Medio Oriente
