Destaca Presidenta de Honduras acuerdos logrados durante cumbre en España
Tegucigalpa, 13 may (AHN) El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, informó hoy sobre su participación en la inauguración del IV Foro Ministerial China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que se desarrolla en la ciudad de Beijing.
A través de sus redes sociales, Reina destacó que el presidente de China, Xi Jinping, subrayó durante la ceremonia inaugural la importancia estratégica de continuar fortaleciendo el diálogo y la cooperación entre América Latina y el Caribe, en el marco de una visión de multilateralismo inclusivo.
El canciller hondureño añadió que el mandatario chino reafirmó los principios de respeto mutuo, desarrollo compartido y entendimiento cultural como pilares fundamentales para construir un orden internacional más justo y equilibrado, en el que las naciones del Sur Global ejerzan un papel protagónico.

Asimismo, Reina señaló que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ostenta la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, subrayó que ”el camino hacia un futuro común debe estar cimentado en la paz para la humanidad, que solo será posible mediante el diálogo entre civilizaciones y la cooperación solidaria entre los pueblos”.
El mandatario colombiano, también reafirmó su apuesta por una transición global hacia un modelo sustentado en la justicia social, la equidad ambiental y la superación de las desigualdades históricas.
Tanto el presidente Xi, como su homólogo Petro coincidieron en que, ante los desafíos compartidos que enfrenta el mundo como el cambio climático, la pobreza y la inestabilidad geopolítica, la cooperación Sur-Sur representa una vía esencial para construir una nueva arquitectura internacional más inclusiva y humana.
El canciller Reina participa en el foro acompañado por el ministro de Energía, Erick Tejada; el secretario de Finanzas, Christian Duarte; y el embajador de Honduras en China, Salvador Moncada.
BRP
PUEDES LEER: Cuba y China fortalecen lazos estratégicos a 65 años de relaciones bilaterales
