Analista destaca apoyo del Gobierno de Honduras a migrantes retornados
Tegucigalpa, 27 ago (AHN) El Instituto de Conservación Forestal (ICF) de Honduras, informó hoy que el programa Agrobosques está impulsando el renacer de la caficultura hondureña, mediante la rehabilitación de al menos 7,000 hectáreas.
En sus cuentas oficiales, detallaron que, con sistemas agroforestales, variedades de alto rendimiento y asistencia técnica, Honduras entre 2021 y 2022 se consolidó como el principal producto agroexportador.
De igual manera, el ICF reveló que se generó más de 1,200 millones de dólares, equivalentes a unos 31,680 millones de lempiras en divisas, aportando miles de empleos en las zonas rurales.
Esta dinámica confirma al grano aromático como el motor del sector exportador y una de las mayores fuentes de estabilidad económica para las comunidades.
De acuerdo con las proyecciones oficiales, Agrobosques permitirá alcanzar una productividad promedio de 35 quintales por hectárea.

Además, para 2026 y 2029 se espera una generación de más de 3,161 millones de lempiras, equivalentes aproximadamente a 119 millones de dólares que representa un incremento en la balanza comercial del país.
El programa, que se ejecuta bajo las políticas de la Presidenta, Xiomara Castro, no solo busca elevar la productividad y competitividad del café hondureño, sino también fortalecer la economía rural así como ampliar aún más la generación de divisas.
EES
PUEDES LEER: Diputado hondureño denuncia ataques contra gobierno y defiende solidaridad con Venezuela y Cuba
