Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 13 ago (AHN) El portavoz del Hospital Escuela, Miguel Osorio, informó hoy sobre los avances en la cobertura y accesibilidad de los servicios médicos que ofrece el centro asistencial ubicado en Tegucigalpa zona central del país.
Osorio destacó que para finales del año 2025 se proyecta atender aproximadamente a un millón de personas, cerca del 10 por ciento de la población hondureña.
En el área de la consulta externa el portavoz señalo que, diariamente se registran entre 800 y 1,200 atenciones, incluyendo a niños e indicó que los servicios de apoyo, entre ellos radiología y laboratorio, operan al máximo de su capacidad.

Detalló que en el área de emergencias, se enfrentan a una demanda creciente, especialmente por accidentes vehiculares y motociclistas, lo que impacta el consumo de medicamentos e insumos y representa una verdadera epidemia que afecta la población y la operatividad hospitalaria.
Sobre la infraestructura, Osorio precisó que se habilitará próximamente la primera fase de una nueva cocina hospitalaria que tiene una inversión de 30 millones de lempiras, (1,1 millón de dólares) con equipamiento moderno y áreas remodeladas.
“Esta cocina podrá preparar hasta mil raciones diarias, incluidas dietas especiales indicadas por los médicos, con estándares de calidad comparables a un hotel de cinco estrellas”
En cuanto a los quirófanos, señaló que está en marcha la fase administrativa para licitar la remodelación y construcción de seis nuevas salas quirúrgicas, una unidad de esterilización y una sala de recuperación, con una inversión superior a los 400 millones de lempiras (unos 15 millones de dólares) obra que espera iniciar aproximadamente un mes.
Respecto a la lavandería, comentó que es un proyecto en perfil que será prioritario para el próximo año, con el objetivo de modernizar un área con equipos muy utilizados y servicio las 24 horas y garantizar la suficiente ropa quirúrgica y para los pacientes.
Finalmente, Osorio mencionó que actualmente se ejecutan seis proyectos hospitalarios, entre ellos la instalación de cuatro nuevos elevadores en el bloque de adultos, con el primero previsto a inaugurarse en septiembre; la remodelación de la sala de recién nacidos y de labor y parto.
“Estos esfuerzos contribuyen a mejorar la calidad de la atención y la infraestructura del Hospital Escuela al servicio de la población hondureña”, concluyó Osorio.
BSH
PUEDES LEER: Banco centroamericano aprueba garantía millonaria para licitación de 1500 Megavatios en Honduras
